Comida de bebé según la edad

31 diciembre 2008 | Por catalina.jimenez

Ver 0 Comentarios

Estas son algunas de las recomendaciones, para escoger la comida del bebé, dependiendo de la etapa que atraviese. DE LOS 0 A LOS SEIS MESES El niño es un ser que esta en desarrollo y crecimiento, la elección del alimento que se ofrece está determinada por la habilidad corporal del bebe para manejar el alimento, tanto en la fase oral, como en la digestiva. En el recién nacido, la habilidad oral de manejar el alimento se manifiesta con los reflejos de búsqueda, succión y deglución. Así que la alimentación que se ofrece durante ese periodo básicamente es liquida. Estos reflejos de búsqueda están presentes en el bebé desde que nacen y comienzan a modificarse a través del tiempo con el crecimiento y desarrollo del bebe, mientras se producen habilidades que más adelante le permitirán manejar de manera distinta los alimentos. l La lactancia materna, como siempre se ha dicho, es el alimento por excelencia de esta etapa de crecimiento. Lactancia que se puede ofrecer a través del seno en forma natural o artificial con una mamila o tetero. En el tetero, forma una cama con la lengua y con la encia superior y la boca en si, generando un mecanismo de succión que permite a la leche bajar del tetero. Así pues el tetero y el seno no son lo mismo, ni para el bebé ni para los adultos. En el niño porque debe desarrollar una experiencia de aprendizaje que le permite identificar estos, expresando diferentes comportamientos y actitudes ante el alimento ofrecido y en los adultos al desconocer lo anterior, el interpretarlo como una respuesta de rechazo por parte del bebe. Entre los 3 y los 4 meses empiezan a darse los primeros cambios. Su interacción con el medio ambiente, permite que la actitud que demostraba ante el alimento, comience a tener variaciones, pasando de un niño “juicioso” al momento de comer a mostrar interés ante muchas cosas de su ambiente, que lo distraigan. En este tiempo, desarrolla en los labios y la lengua un mejor control, lo cual le permite comenzar a jugar con la saliva y en ocasiones con el alimento en si. Se recomienda continuar con la lactancia hasta el quinto mes, básicamente para dar un tiempo al organismo de completar una serie de procesos, que permitirán manejar de manera óptima la siguiente etapa que denominaremos la alimentación complementaria. Este periodo esta determinado por los cambios que el niño desarrollara a en forma de habilidades orales, que le permitirán manejar el alimento complementario en forma adecuada. Para darnos cuenta del proceso que se da, el tiene que aprender a diferenciar entre deglutir espontáneamente el alimento, como el realizado durante la ingesta de líquidos (leche) y los que en ese momento se le ofrecen, para ser preparados en la boca, y deglutidos adecuadamente. Cuando se come, estas acciones se hacen espontáneamente, casi sin tener conciencia de estas, pero en un bebe, esas habilidades las debe desarrollar, y ello toma tiempo. Para facilitar este proceso los primeros alimentos que ofrecemos seran las papillas, que son alimentos que tienen una preparación semilíquida.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *