Cómo dar el pecho?

La producción de  leche materna es inducida por el estímulo de succión del bebé; es por ello, que cuantas más veces se agarra el bebé al pecho de la madre y  más  se vacía éste, entonces, más leche se produce. La cantidad se ajusta a las necesidades del niño y a las veces que vacía el pecho al día.

1 comentario
gema
jueves, 17 marzo, 2011
bebe

La calidad de la leche también varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo, ya que durante los primeros días, la leche es mas amarillenta y se denomina calostro, y contiene mayor cantidad de proteínas y sustancias antiinfecciosas; más tarde aparece la leche con diferente textura,más aguada al principio de la toma y con un mayor contenido de grasa al final de la misma. El tiempo que cada bebé necesita para completar una toma es diferente y  varía según la edad del bebé y el tiempo de una toma a otra, sin olvidar que la composición de la leche , también es variable  a medida que pasan los meses, siendo más abunadante la leche del principio, cargada de proteínas y azúcares, mientras que la leche del final de la toma es menos abundante ,pero con más calorías,  grasa y vitaminas. El tiempo de amamantamiento de un miño es variable, ya que puede desear mamar a los 15 minutos de haber realizado una toma o por el contrario, tardar más de 4 horas en pedir la siguiente, aunque   durante los primeros 15 ó 20 días de vida, es conveniente intentar que el bebé realice al menos  unas 8 tomas cada 24 horas. Algunos niños obtienen tienen suficiente  con  un solo pecho y otros toman de ambos, aunque en este último caso, es posible que el niño no lo vacíe completamente el último, por lo que la toma siguiente deberá iniciarse en éste. Es importante que ambos pechos, se vacíen completamente y alternando cada uno de ellos, para evitar que se acumule la leche y de origen a una mastitis, por lo que será adecuado que el niño termine con un pecho antes de darle el otro. Imagen de: lostiempos

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo dar el pecho?»

  1. Creo que es una exageracif3n de tu parte primo, como eosbmas los hidrocarburos suben de precio de manera no estandar pero constantemente, del pollo ni idea porque no como pollo, de la carne, hace rato fui al super y no note ningfan incremento en el precio y creeme que me fije, llevo 2 meses sin cobrar. Las tortillas son otra onda, es logedco un incremento en el maiz, solo era cuestif3n de tiempo que tronara, con PG o con Pippo.Si tu vendes un producto, que es base para elaborar algunos otros entre ellos 1 que tiene un alto margen de ganancia y el cliente obviamente lo paga mejor como es el ethanol (por su valor agregado) y otro con un bajo valor agregado por lo que el cliente lo paga a menor precio como es el caso de las tortillas, a quien se lo vendes? los productores no son La Madre Teresa , sus familias tambie9n comen y como empresarios deben buscar al mejor cliente. Si bien es cierto que es una lastima que se afecte siempre a las clases mas bajas, hay que ponerse en los zapatos del otro y analizar la situacif3n para emitir un juicio equitativo.P.D. Afan ased creo que PG hubiese sido peor que Pippo.Saludos, Diego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *