Cómo identificar problemas de aprendizaje

Para que los niños se puedan adaptar bien a la vida escolar, deben estar bien su salud, su estructura personal y el ambiente en el que vive. Si el niño tiene problemas de aprendizaje,  éstos pueden ser influenciados por alguno de esos problemas (salud, estructura personal, ambiente).

1 comentario
jueves, 5 mayo, 2011
niño

El niño puede tener problemas de aprendizaje relacionados con:

Problemas cognitivos, cuando no logran  razonar correctamente, acorde a su edad, sus pensamientos no pueden fluir, tienen problemas de atención, concentración y memoria.

Problemas afectivos y  sociales, inconvenientes con su actitud, falta de motivación, de voluntad y no puede establecer relaciones con los otros niños.

Problemas ambientales, relacionados con el estado mental, lugar, y tiempo

Problemas relacionados con los factores madurativos- evolutivos, no cuenta con las posibilidades innatas de desarrollo.

Problemas relacionados con factores emocionales: no puede llevar a cabo la operación de aprender.

Lo más grave de los problemas de aprendizaje es que muchas veces , no llevan a ser bien diagnosticados, en consecuencia, el tratamiento que se lleva a cabo no resulta efectivo ni soluciona el trastorno. En estos casos los pequeños sentirán que en parte han fracasado, como consecuencia,  el problema empeore. Por eso,  es importante consultar con un buen profesional y si vemos que con el paso del tiempo no se ven pequeñas mejoras sería conveniente pedir otra opinión.

Dentro de los síntomas más comunes para diagnosticar los problemas de aprendizaje,  se encuentra dificultad en una o más de estas áreas: audición, lectura, habla, cálculo, razonamiento, problemas de atención.

Mediante diferentes estudios se supo que los niños con bajo peso al nacer, la incompatibilidad de la sangre, anoxia o cualquier tipo de problema físico puede llegar a alterar la capacidad de los pequeños de aprender.

Afortunadamente,  los problemas de aprendizaje pueden ser captados a edad temprana, esto permite que mediante un correcto tratamiento se puedan solucionar a corto o mediano plazo.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Identificar Autismo en los Bebés

    El autismo es una enfermedad que afecta a un reducido porcentaje de personas dentro de la sociedad. Reconocerlo no es fácil porque sus síntomas suelen achacarse a la falta de atención o la timidez. Identificar autismo en los bebés es todavía más complicado si cabe. Desde nuestro blog de bebes te damos las claves para hacerlo. Los prímeros síntomas del autismo aparecen durante los primeros años de edad de la persona, no antes de los 2 o 3 años. Ser introvertido, tener problemas de integración social o no expresarse con normalidad son algunas de sus manifestaciones que raramente podemos advertir en los bebés. Por lo general, el autismo afecta más a los niños que a las niñas. Aunque no tiene cura, si se sigue un tratamiento específico sus efectos se van mitigando. Un niño autista tardará más tiempo en reconocerse así mismo y a su entorno. Le costará emitir cualquier tipo de sonido, puede pasarse horas mirando embelesado un objeto y no mostrará apenas contacto con su ambiente. El autismo provoca ausencias muy significativas en la vida del pequeño. Normalmente no son niños que jueguen, son incapaces de adquirir rutinas por sí solo...


  • Mi Hijo Tiene Problemas para Hablar

    Hoy, en CosasdeBebés vamos a presentarte un tema importante. ¿Tiene tu hijo problemas para hablar? Aunque a veces nos pueda parecer gracioso tenemos que prestar atención a que nuestro hijo o hija, empiece a hablar bien desde el primer momento; vamos a comentar sobre los posibles problemas de articulación que podrían aparecer en nuestros hijos, así como unas pautas de actuación. Los trastornos en la articulación de las palabras constituyen un problema o una dificultad muy común en los niños y niñas entre los 5 y 8 años. Es básico tener presente que para su detección no siempre es necesario un profesional en lenguaje, ya que basta con escuchar a los niños, sin embargo, es necesario prestar atención a otros componentes del lenguaje como lo son la sintaxis, la semántica, y a la pragmática. Estas dificultades articulatorias no constituyen un grave problema, pero sí son aspectos muy válidos a tomar en cuenta, porque, si se establecen los mecanismos erróneos de pronunciación defectuosa, el defecto se automatiza y pasa a formar parte del habla cotidiana del niño, reflejándose también en el código escrito (lenguaje escrito), lo...


  • Problemas de Visión en los Niños

    Al igual que los adultos, son muchos los niños que padecen patologías oculares. La miopía, hipermetropía y astigmatismo son las más frecuentes entre los niños. Los problemas de visión en los niños son cada vez más frecuentes y su aparición es cada vez más temprana. Además pueden producir alteraciones en la conducta de los más pequeños si no son detectados a tiempo. Las estadísticas apuntan que al menos el 25% de los niños en edad escolar tienen algún problema de visión. Sin embargo, las patologías oculares aparecen también en edad mucho más tempranas. Lo aconsejable es acudir a un especialista en el momento que se detecte cualquier problema en el niño. Normalmente el primer examen ocular se realiza al cumplir los tres años. Posteriormente es aconsejable que todos, mayores y pequeños, hagamos una revisión anual si no existe ningún problema específico antes. Es importante detectar cualquier problema de visión a tiempo, ya que cuanto primero se detecte, primero se pondrán lso medios para corregirlo. Existen varios síntomas que señalan que el bebé tiene alguna dificultad en su visión. Por ejemplo si el bebé mueve sus ojo...


  • Problemas de maloclusión en los niños

    Es muy importante que desde que el niño es pequeño, seamos estrictos en lo que se refiere a las visitas al dentista. Es importante que el niño pierda el miedo y que valore la importancia de la higiene dental. Un momento fundamental es en torno a los seis años, ya que es en esta etapa cuando el dentista podrá comentarte si el maxilar superior y la mandíbula están colocados de forma que garanticen un cierre correcto de la boca. ¿Qué es la maloclusión? La maloclusión se podría definir como el cierre incorrecto de la boca, que a veces está relacionado con una mala alineación de los dientes (se pueden amontonar) o con una posición anómala del maxilar superior o la mandíbula. El dentista te dará una solución a este problema, que conviene arreglar cuanto antes, pero no solo por motivos estéticos. Una mala oclusión puede tener problemas de salud asociados, como dificultar la respiración, aumentar el riesgo de caries… Además, hay expertos que aseguran que podría tener relación con la aparición de dolores de espalda y de cabeza. ¿Cómo se diagnostica? Para saber si tu hijo tiene maloclusión, el dentista tiene en...


  • Problemas del niño con Síndrome de Down

    La mayoría de los niños con diferentes tipos de discapacidad, como la parálisis cerebral y Síndrome de Down, corren ciertos riesgos nutricionales que se encuentran asociados a su condición genética como son el sobrepeso, la obesidad, estreñimiento, intolerancias alimenticias, anemias o molestias gastrointestinales entre otras muchas, por lo que es necesario no descuidar su alimentación. Algunos de sus problemas derivan de su particualr fisiología, ya que los niños con Síndrome de Down cuentan con diversos problemas dentales, como  la distribución anormal de los dientes, hipotonía mandibular y falta de piezas dentales, que les dificulta la masticación y esto  conlleva riesgo de padecer  problemas digestivos, como son el estreñimiento o la  flatulencia. Dado que en los primeros años, los niños con Síndrome de Down tienen un acelerado crecimiento y en  los años posteriores se reduce la velocidad de desarrollo, esto deriva en  que estos niños posean una corta estatura, además de un sobrepeso por su naturaleza genética, especialmente en adolescentes y adultos, aunque ha...


Un comentario en «Cómo identificar problemas de aprendizaje»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *