

El niño puede tener problemas de aprendizaje relacionados con:
Problemas cognitivos, cuando no logran razonar correctamente, acorde a su edad, sus pensamientos no pueden fluir, tienen problemas de atención, concentración y memoria.
Problemas afectivos y sociales, inconvenientes con su actitud, falta de motivación, de voluntad y no puede establecer relaciones con los otros niños.
Problemas ambientales, relacionados con el estado mental, lugar, y tiempo
Problemas relacionados con los factores madurativos- evolutivos, no cuenta con las posibilidades innatas de desarrollo.
Problemas relacionados con factores emocionales: no puede llevar a cabo la operación de aprender.
Lo más grave de los problemas de aprendizaje es que muchas veces , no llevan a ser bien diagnosticados, en consecuencia, el tratamiento que se lleva a cabo no resulta efectivo ni soluciona el trastorno. En estos casos los pequeños sentirán que en parte han fracasado, como consecuencia, el problema empeore. Por eso, es importante consultar con un buen profesional y si vemos que con el paso del tiempo no se ven pequeñas mejoras sería conveniente pedir otra opinión.
Dentro de los síntomas más comunes para diagnosticar los problemas de aprendizaje, se encuentra dificultad en una o más de estas áreas: audición, lectura, habla, cálculo, razonamiento, problemas de atención.
Mediante diferentes estudios se supo que los niños con bajo peso al nacer, la incompatibilidad de la sangre, anoxia o cualquier tipo de problema físico puede llegar a alterar la capacidad de los pequeños de aprender.
Afortunadamente, los problemas de aprendizaje pueden ser captados a edad temprana, esto permite que mediante un correcto tratamiento se puedan solucionar a corto o mediano plazo.
Foto | Flickr
Permitir que cada uno eunnectre su propio estilo de aprendizaje y se beneficie del de los demás.