Introducción a los alimentos sólidos

Tu bebé ha cumplido los 6 meses y debe comenzar a tomar alimentos sólidos. Hacerle entender a él que empieza a ser adulto no será un trabajo fácil.

0 comentarios
adm834ha
jueves, 13 noviembre, 2008

Normalmente el bebé hasta los 6 meses de edad está tomando leche materna o artificial, en ningún caso debería parar antes de tomar leche, ya que es la alimentación más equilibrada para el pequeño hasta esa edad.

Además, incluso dependiendo del niño y de la tolerancia que tenga, debe ser tratado y en ese caso buscar un sustituto de la leche, que hasta el medio año es el alimento perfecto.

Después de esa edad es cuando los padres deben poco a poco introducir al niño a comer sólidos aunque, eso sí con cuidado y con tolerancia ya que el niño al principio no se acostumbra a los sabores y a la textura.

Siempre aconsejados por el pediatra, los padres deben comenzar a acostumbrar a su hijo a tomar alimentos sólidos.

Deben saber, los papás que no es un proceso fácil para el niño, ya que cambia por completo su "tabla  de sabores" y es normal que al comienzo sienta rechazo. Así que el proceso de aprendizaje del niño debe ser gradual y requiere paciencia de los papás.

Las primeras comidas, deben ser de sabores ligeros y a los que el niño se pueda acostumbrar pronto, como por ejemplo verduras o cosas sin sal, todo triturado.

La cuchara es el utensilio que hay que utilizar, así se deja de acostumbrar al biberón y tienes que enseñarle a comer a su hora, todos los días a la misma, para crear un hábito.

A medida que el niño vaya creciendo, ya entenderá que tiene que comer con los demás miembros de la familia.

Es importante los primeros días, que el niño esté acompañado por papá o mamá para que mientras le dan de comer le entretengan.

Hay muchos niños que no son buenos comedores o se despistan con cualquier cosa para evitar comer, así que es tarea de los papás la de crear un hábito y poco a poco una costumbre en el niño. De esta forma poco a poco el niño comprenderá que está creciend y que debe comer como un "adulto".

Además los padres tampoco deben insistir mucho en que el pequeño se tome todo el plato, ya que no sirve de nada porque el niño no lo entiende ni tampoco selo va a comer. Asi que es mejor cambiar de táctica y hablar con el niño haciendo que comprenda toda tu actidud.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *