Practicar pilates con el bebé

13 noviembre 2009 | Por marta fernandez

Después de la maravillosa experiencia de tener un hijo la siguiente tarea es recuperar el estado de forma anterior. Una mamá no puede separarse muchas horas de su bebé y es por ello que el equipo técnico del Pilates DiR Studio ha diseñado un programa de entrenamiento de Pilates, revolucionario e innovador, para que ambos compartan una hora absolutamente especial. El contacto con el niño y la oportunidad de interactuar y disfrutar de él es uno de los aspectos más beneficiosos. El contacto corporal piel contra piel con el recién nacido, produce oxitocina, que mejora el estado de ánimo ya que reduce la presión sanguínea y el pulso, produciendo una increíble sensación de relax. Mientras haces ejercicios estimulas a tu bebé y ves su evolución y desarrollo a nivel motor y sensorial. Los movimientos de Pilates suponen un suave balanceo para el bebé, alterando el fluido del oído interno y esta “estimulación vestibular” informa al cerebro de la orientación y posición de su cuerpo en el espacio.

Ver 2 Comentarios

El contacto con el niño y la oportunidad de interactuar y disfrutar de él es uno de los aspectos más beneficiosos. El contacto corporal piel contra piel con el recién nacido, produce oxitocina, que mejora el estado de ánimo ya que reduce la presión sanguínea y el pulso, produciendo una increíble sensación de relax. Mientras haces ejercicios estimulas a tu bebé y ves su evolución y desarrollo a nivel motor y sensorial. Los movimientos de Pilates suponen un suave balanceo para el bebé, alterando el fluido del oído interno y esta “estimulación vestibular” informa al cerebro de la orientación y posición de su cuerpo en el espacio. El momento óptimo para comenzar Entre 4-6 semanas (si ha sido un parto natural) y entre 6-8 semanas (si ha sido cesárea) es el tiempo idóneo para empezar. El trabajo de Pilates, focalizado en el suelo pélvico, es recomendable hacerlo pocos días después de dar a luz, pero para conseguir que el ejercicio post-parto sea eficaz hay que recuperar el equilibrio corporal y la figura. Beneficios para bebés • Potencia su desarrollo físico • Favorece el crecimiento de los huesos • Mejora la percepción de su cuerpo • Agiliza la movilidad de los niños • Relaja el estado general • Estimula el desarrollo neurológico y motor • Aumenta la concentración • Refuerza el vínculo con la madre Y para mamás • Fortalece el suelo pélvico • Mejora la postura • Recupera la tonicidad muscular • Previene la incontinencia urinaria • Tonifica el abdomen • Aumenta la flexibilidad • Disminuye los dolores de espalda • Mejora el descanso nocturno • Ayuda a recuperar el peso ideal • Refuerza el vínculo con el hijo Imagen: Pilates Dir Studio

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Practicar pilates con el bebé»

  1. Buenos días, mi mujer y yo acabamos de tener un bebe (hace 1 mes) y mi mujer estba interesada en hacer pilates con bebes. Nos podrian informar con mas detalle de sus servicios, horarios, precios, situación…

    Mi telefono de contacto es 6xxxxxxxx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *