

El nacimiento de los dientes provoca en el niño un mal estar que muchas veces puede ser incómodo para padres y acompañantes.
Los primeros dientes de leche suelen aparecer después de los 5 o 6 meses en la encía inferior. Hay niños que hsata alrededor de los 8 o 9 meses no tienen dientes.
Cuando los incisivos inferiores comienzan a empujar hacia arriba, producen un enrojecimiento en la encía que poco a poco se convierte en una protuberancia dura de color más blanquecino que el resto.
A la mayoría de los niños este proceso les provoca un dolor que les hace estar "delicados" durante una temporada. Este dolor, provoca muchas veces una inapetencia y a veces suelen llorar desconsoladamente.
En estos casos lo único que puede aliviarlos, es un juguete o el chupete para morder,que les refrescará las encías.
Además existen mordedores homologados con agua en su interior, para que el bebé sienta alivio y relaje su dolor.
También con la salida de los dientes los bebés producen más saliba, lo que les puede causar un sarpullido rojo alrededor de la boca e incluso llegar hasta la barbilla.
Le aconsejamos que, si el niño se irrita mucho la piel, le apliqueis una crema de óxido de zinc, que impide que la humedad macere más la piel y favorece la cicatrización.
quisiera saber si va estar igual de irritable cuando le salgan el resto de los dientes,tiene 5 meses y ha empezado hace dos dias con los de abajo
mi bebe tiene 15 meses, le està saliendo un canino inferior, es normal que la encia le haya sangrado. gracias