Vitamina D y embarazo

Mediante recientes investigaciones se ha sabido que las mujeres que no llegan a cubrir la cuota diaria de Vitamina D son más propensas a tener problemas en su presión arterial. Este trastorno es conocido como preeclampsia severa y si bien la tasa de incidencia en los embarazos es baja (entre el 2 y el 3%) pueden llegar a ser la causa de nacimientos prematuros.

0 comentarios
miércoles, 5 enero, 2011

Además, mediante el mismo estudio se vinculó la falta de esta vitamina con mayor posibilidades de tener diabetes Tipo 1, ataques de asma en pequeños, enfermedades cardiacas, problemas en los dientes, problemas en la estructura ósea y depresión.

embarazada

Este problema se caracteriza por un aumento de presión arterial y acumulación de proteínas en la orina como consecuencia de la sobreexigencia de los riñones. Normalmente la preeclampsia se presenta antes de la semana 34.

Cuando nos referimos a la Vitamina D se genera un debate acerca de cuál es la cantidad necesaria para mantener el organismo sano. Muchos de los científicos indican que como mínimo debemos ingerir 32 ng/ml.

La Vitamina D forma parte del grupo de vitaminas liposolubles y ayudan en la absorción de fósforo y calcio en nuestros intestinos. Además tiene la capacidad de sintetizarse de manera natural al estar la piel con contacto con la luz solar.

Podemos encontrarla en los alimentos lácteos, en la yema de huevo o en aceites de hígado de diferentes pescados.

En el mercado existen suplementos de Vitamina D, estos se recomiendan como un plus para aquellas personas que no se exponen a la luz solar, las personas que no ingieran lácteos o aquellas que han adoptado una dieta vegetariana. Igualmente si tu médico te recomendó algún suplemento neonatal seguro contendrá Vitamina D.

Pero como en todo, los excesos tampoco son buenos. Si tu organismo tiene exceso de esta vitamina notarás cansancio, náuseas, dolores de cabeza... síntomas muy parecidos a los que tenemos con un exceso de calcio.

Foto: Flickr - Fuori Posto

Contenidos relacionados

  • Nuevos cuentos infantiles

    Si hace tan solo unas semanas os contaba mi nuevo descubrimiento en libros con El mundo de Carla cual ha sido mi sorpresa que han sacado un nuevo ejemplar para que acostar a los niños no sea una tarea imposible. El libro se titula: Carla. ¡Buenas noches! Os cuento un poco de qué va la historia. Es hora de irse a la cama, pero antes Carla debe bañarse, cenar y disfrutar de un cuento con mamá. A medida que va haciéndolo todo se da cuenta de que cada momento tiene su propio olor, ¿quieres descubrir con ella a qué huele cada uno? Frota donde te indique Carla y verás qué sorpresa: ¡HUELE! El libro está indicado a partir de 3 años y su precio es de 14,95 euros Otra colección que me ha parecido interesante ha sido la deEl Jardín de los Sueños Hay tres títulos: El Jardín de los Sueños. ¿Dónde está tu manta? Érase una vez, en el Jardín de los Sueños, Igglepiggle perdió su manta.  ¡Ayúdale a encontrarla levantando las solapas! ¡Vamos a saltar! Érase una vez, en el Jardín de los Sueños, todos los amigos jugaban a saltar. ¡Boing, boing, boing! ¡Upsy Daisy quiere cantar! Érase una vez, en el Jardín de...


  • ¿Se puede ser mamá y profesional?

    Cada vez más, las parejas o madres solteras, piensan seriamente cuando tener un hijo, eligen el mejor momento sentimental, familiar, social y económico. Quieren que todo salga perfecto y piensan hasta el ultimo detalle. Pero, ¿Cómo se llega a conciliar trabajo y familia? Aun así ,conciliar la vida familiar y laboral sigue dando problemas a las parejas y en especial a las mamás. Son ellas, las mamás, las que tienen que dejar un poco al lado su vida profesional para dedicarse al bebé. Aunque no se quiera, es inevitable, ya que los primeros meses el niño depende de la leche materna. La lucha de la madre para intentar no abandonar temporalmente su puesto de trabajo por el bebé, es a día de hoy una lucha perdida. Tan sólo el 5% de los padres disfruta de la baja paternal, que le corresponde. Es decir, las mujeres todavía siguen teniendo el peso máximo de la vida familiar. Cuando la baja maternal ternina, es cuando comienzan los problemas y las complicaciones para que la mama se sienta bien con todas las tareas que tiene que hacer. Conciliar la vida profesional y familiar, es una tarea ardua y compleja que no se puede llevar sola. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *