
A la hora de bañar a un bebé está claro que debemos ser más prudentes que si lo hacemos con una persona mayor. El bebé es una personita más delicada que aún está por desarrollarse. El primer paso es bañarlo en una bañera limpia. Son muchos los productos que pone a nuestra disposición el mercado para mantener la higiene del bebé. Es conveniente enjabonar con nuestras propias manos al bebé. No utilizaremos una esponja porque pude conservar la humedad y albergar gérmenes o bacterias en su interior.
Prepara la bañera con una cantidad de agua apropiada, que no cubra demasiado al bebé. Utiliza agua templada, no obstante es conveniente que tú compruebes la temperatura antes. Luego ve sumergiendo poco a poco al bebé, no lo hagas de repente porque puede asustarse. Haz que sea para él una actividad divertida y un tiempo de intimidad con sus padres. Es muy importante que nunca le dejes solo incluso aunque haya poca agua en la bañera.
Los bebés suelen tener la piel muy sensible, por lo que durante el baño emplearemos un jabón con ph neutro que no es agresivo para su piel. Uno de los pasos conflictivos que suelen darse a la hora del baño, es el del lavado del cabello. Pocos son los niños no se sienten molestos por ello y que evitan no sólo el lavado sino también el aclarado. Lo ideal es utilizar un champú que no escueza los ojos y neutro. Durante los primeros años del bebé es mejor mantener su cabello corto para evitar problemas.
Al sacarle de la bañera, cubre al bebé con una toalla o un albornoz para que no coja frío. Seca bien su cabeza suavemente con una toalla, después sigue con el resto del cuerpo. Hazle sencillos masajes para que el bebé se tranquilice, se calme y duerma plácidamente.
Contenidos relacionados
- Bañar al bebé por primera vez
Las cuestiones que rodean al cuidado de un bebé siempre son delicadas y suelen ser cuestionadas por los papás que buscan la máxima comodidad para subebé y el menor dolor y peligro para el pequeño. Además, si eres mamá o papá primerizo, la inseguridad y el miedo a que le pase cualquier cosa al pequeño es aún mayor. Una de las cuestiones que más preocupan a los padres es la del baño, cuando bañar al niño por primera vez, cómo hacerlo o cómo saber si le gusta el momento del agua, son algunas de las preguntas que los papás se cuestionan en referencia a su pequeño. Por eso hoy en el blog de bebés resolvemos una de las dudas más grandes para los progenitores; ¿Cuando hay que bañar al niño por primera vez? En estos temas son muchas las opiniones que a veces se vierten al respecto, algunso especilistas aconsejan una cosa y otros otra, pero la tarea de los padres, sobretodo debe ser la de informarse y entender por qué se deben o se hacen las cosas. Muchos pediatras aconsejan que no se debe bañar al niño hasta que la herida del cordón umbilical se cierre, que suele ser a los 15 días del nacimiento del pequeño. La fre...
- Cómo Enseñar a Nadar a mi Bebé
El agua nos da mucho miedo cuando sabemos que si cubriese mucho a nuestro bebé se podría ahogar. Hoy te vamos a decir cómo debes enseñar a nadar a tu bebé desde que es muy pequeño. Así empezará a tener confianza en el agua y tu te sentirás mucho más segura y tranquila. El primer contacto con el agua debe ser en la bañera ya que tú podrás controlar mucho mejor al pequeño. Después llegarán las clases de natación en la piscina. Pero antes de nada debes saber unas cuantas cosas: Consejos ante de empezar 1º Nunca debes de dejar de mirar al niño ni dejarlo sólo un segundo. 2º Entre las seis semanas es recomendable empezar a hacer juegos con el bebé en la bañera. 3º Debes llenar la bañera con la temperatura idónea y tienes que jugar con el niño pero tú desde fuera de la bañera. 4º El tiempo del baño nunca podrá superar los 30 minutos. 5º Antes de que empiece las clases en las piscina te recomendamos que le bañes a la hora que le vayas a llevar a las clases, para que así se acostumbre al horario. Tras estos consejos que te hemos dado, y que tienes que realizar tiempo antes de llevarlo a clases de na...
- Cómo bañar al bebé
El baño es uno de los momentos más delicados para los padres y especialmente para el bebé que por primera vez y sin su consentimiento experimenta una situación algo traumática con el agua y con el momento del baño en general. Precisamente porque el baño debe convertirse en una costumbres rutinaria del bebé, los padres deben tener cuidado para que el momento del baño sea siempre a la misma hora y el niño comience a entener en qué consiste ese momento «complicado» para él o ella. Lo primero que hay que hacer antes de introducir al bebé en la bañera es caldear el agua, ya que el niño no debe experimentar grandes cambios de temperatura y es importante que se cuide ese aspecto. Los expertos aconsejan que la temperatura correcta sea de alrededor 28 o 29 grados, para que no exista mucha diferencia con la temperatura corporal. Además del agua deben también estar preparados los demás utensilios necesarios para el baño del pequeño, como la esponja o el jabón adecuado para la piel del pequeño. Además, hay que establecer siempre una rutina con el baño, para crear un hábito en el pequeño y comenzar a establecer una relación e...
- El primer baño del bebé
El agua siempre suele ser algo traumática para el niño y precisamente por ello el trabajo de los padres consiste en educar al pequeño para el momento de su primer baño. Antes de comenzar el baño debemos tener a nuestro alcance todo lo necesario: Bañera sobre una mesa o silla, según resulte más cómodo. Silla baja sin brazos (si la madre desea sentarse). Bandeja que contenga jabón, algodón absorbente, aceite, imperdibles, etc.Toallas de baño y ropa limpia. Balde para los pañales (que puede colocarse debajo de la mesa). Un periódico extendido sobre el piso, para la ropa que se le quita al nene. Conviene que los padres se pongan un delantal de goma para protegerse la ropa, y encima del mismo, otro de una tela suave, tal como franela o felpa, a fin de proteger a la criatura. Llénese la bañera hasta la mitad con agua a una temperatura algo superior a la del cuerpo (aproximadamente 41° C). Compruébese la temperatura del agua sumergiendo el codo en ella, o con un termómetro de los de baño si se tuviere. Antes de coger a la criatura, la persona que lo vaya a bañar, debe lavarse las manos con jabón y agua bastante calie...
- ¿Con cuanta frecuencia hay que bañar a un bebé?
La higiene del bebé es una de la preocupación de los padres, cuando el niño es recién nacido, los padres no saben cuantas veces ni cómo bañarlo. Aquí les contamos como hacerlo. Cuando el niño es recien nacido, los padres deben tener cuidado especialmente por el ombligo, que aún no se le ha caído. En las 3 primeras semanas de vida del niño, no es necesario lavarle todos los días, ya que el niño apenas se ensucia y la piel la tiene todavía muy frágil. El jabón a utilizar debe ser especializado para bebés y que no lleve productos químicos que puedan dañar la piel del pequeño. El pediatra le aconsejará las marcas que más le pueden ayudar. Después, cuando el cordon umbilical se le cure del todo, se puede ir bañando al bebé más facilmente, aunque los pediatras aconsejan que a un bebé de pocos meses, no es necesario bañarlo más de 1 o 2 veces por semana. Aunque, la costumbre de bañar al bebé todos los días es más bien porque el niño con el agua se relaja y puede venir bien para que luego el niño duerma comodamente. Cuando el niño haya cumplido alrededor de los 5 o 6 meses, y haya comenzado a gatear, es entonces ...