Errores de las Madres Primerizas

1 comentario
lidia
miércoles, 19 marzo, 2008
beso-bebe1

Como es algo natural nadie nace sabiendo ni siquiera las recientes mamás. Si eres de las que estás esperando tu primer hijo te vamos a explicar cuáles son los principales errores de las madres primerizas para que los subsanes antes de tiempo. Normalmente, cuando hacemos las cosas por primera vez cometemos algunos errores porque no tenemos suficiente información o porque las hacemos por instinto. Las madres primerizas no escapan de esto, aunque en poco tiempo se hacen perfectamente con su bebé aprendiendo a cambiar pañales o darles el pecho a base de práctica, se pueden cometer pequeños errores que pueden ser evitados con algunos consejos. En las líneas siguientes hablaremos sobre los errores más cometidos entre las primerizas y te orientaremos para que los pongas en práctica en la vida de tu bebé. 1-Ponerles demasiada ropa. Aunque los recién nacidos no controlan bien la temperatura de su cuerpo y pueden enfriarse con facilidad no quiere decir que tengas que abrigarles en exceso; esto podría hacer que el niño sudase mucho y es más perjudicial para él. Para saber si tu bebé tiene frío deberás tocar sus pies y manos y ver si están amoratadas o frías, en ese caso puedes abrigarle más; en cambio si suda por la cabeza o el cuello querrá decir que tiene calor. 2- Mantener la casa en silencio mientras duerme por el día. Después de que el bebé cumpla el mes y medio está más predispuesto a dormir más tiempo por la noche. Para que el bebé sea consciente de ello y consiga un sueño más tranquilo y confortador deberá percibir la luz del sol y acostumbrase a los ruidos diarios durante sus siestas. Así cuando todo esté oscuro y haya silencio sabrá que es el momento de dormir más tiempo. Además si hay silencio absoluto en la casa significará que cualquier ruido interrumpirá su sueño. 3- Cambiarle de pecho antes de que termine. La leche del final es la que más alimenta por eso no es recomendable cambiar al bebé de pecho antes de que acabe con el primero; sabrás si ha terminado porque el pecho de donde esta mamando se queda completamente blando. Para tener una lactancia correcta debe mamar y vaciar los dos pechos. 4- Meterle en vuestra cama cuando no quiere dormir en su cuna. En muchas ocasiones, debido al cansancio de la mamá, si al bebé le da por llorar en la noche se le suele meter en la cama con los padres. Pero hay que tener cuidado con esto, porque puede ser que la mamá se quede dormida con el bebé debajo de su cuerpo pudiendo aplastarlo. Otro inconveniente de meterle en la cama es que el niño se acostumbre a dormir entre los padres y luego no quiera volver a dormir en su cuna. 5- Guiarse por lo que dicen las abuelas u otras mamás. Muchas madres se creen a pies juntillas lo que dicen las abuelas, hermanas, tías o amigas. Pensamos que como ellas han criado ya a sus hijos sabrán más acerca de los cuidados de los bebés. Aunque puedes escuchar todas las opiniones de otras madres debes saber que el pediatra es la persona que más experiencia tiene y el que más te puede ayudar con tu bebé. Como ves, estos son algunos pequeños errores en los que podéis caer las mamás cuando tenéis vuestro primer bebé pero no os preocupéis, como hemos dicho al principio nadie nace sabiendo

Contenidos relacionados

Un comentario en «Errores de las Madres Primerizas»

  1. Sin duda la mejor forma de alimentar al bebe, es la lacctnaia materna, ya no por los beneficios ya probados que aporta sino porque es la forma mas natural de alimentacif3n al igual que hacen el resto de los mamedferos. Pero tambie9n es cierto, que esto este1 supeditado a las modas. De hecho, ahora nos encontramos en un tiempo en que este1 de moda la lacctnaia materna y durante los 9 meses de embarazo nos bombardean con que es lo mejor, lo mas natural….luego una vez que damos a luz es la pregunta obligada: le das el pecho, no? Desde mi experiencia cuento que la lacctnaia solo supuso para med un sentimiento de fracaso como madre. Mi bebe no cogeda peso, pero afan ased la pediatra se empef1aba en lacctnaia exclusiva, que si con el biberf3n luego no quieren el pecho y mitos por el estilo (pues sucedif3 lo contrario, durante tres meses le ded lacctnaia mixta y luego lo que no quereda era el bibe). Todo ello unido a la revolucif3n hormonal del momento, hizo que lo que podeda haber sido una bonita experiencia se convirtiera en un sentimiento de fracaso. Ahora desde la experiencia creo que hay que ser sensatos, si la madre no se siente capaz (las cosas cambian mucho de tener un buenparto a no tenerlo), si el bebe no se agarra bien, si no se coge peso, etc…hay que animar y apoyar a la madre a que no pasa nada por alimentarles con biberf3n. Hay madres que hacen piruetas para que los nenes se enganchen, soportan grietas , mastitis, en fin, lacctnaia a que9 precio??Un bebe cambia bastante tu vida como para encima sentirse mal por tener que dar un bibe. Creo que es una decisif3n muy personal y que sea cual sea hay que apoyarla y respetarla. Todos queremos lo mejor para nuestros hijos y para que ellos este9n bien, nosotros nos tenemos que sentir bien.Enhorabuena por vuestro blog!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *