Hacer una carta astral a nuestros hijos

¿Las posiciones de los planetas y las estrellas adoptadas en el momento de nuestro nacimiento pueden hablarnos de cuáles pueden ser nuestras tendencias en la vida el día de mañana y, por lo tanto ayudarnos a desvelar el carácter del niño y las líneas más generales de su existencia?, en las próximas líneas os contamos los beneficios que puede aportar hacer una carta astral a nuestros hijos, ¿nos acompañas?

0 comentarios
adm834ha
martes, 30 septiembre, 2014

El interés despertado en el ser humano desde la más remota antigüedad por entender los muchos misterios que giran en torno a las estrellas y medir sus muy diversos movimientos en el firmamento infinito nos ayudará a entender los orígenes de la astrología y, por lo tanto de las cartas astrales.

Las sociedades agrícolas más ancestrales mantenían unas férreas creencias religiosas, las cuales situaban en el centro neurálgico de las mismas a dioses solares y lunares , responsables de los muy diversos ciclos estacionales y ritmos vitales. Precisamente, uno de los principales objetivos de monumentos erigidos desde las entrañas de la Madre Tierra como Stonehenge era predecir los solsticios y equinocios capaces de determinar las estaciones y los eclipses, que muchas veces eran la causa de terremotos y otros fenómenos naturales.

Hacer una carta astral

Sobre la Astrología: destino y libre elección

No contamos con pruebas que nos hablen de que la posición de los planetas y sus estrellas nos revele cuál será la personalidad de nuestros hijos o los muchos sucesos que puedan acontender en su vida en el futuro. En este sentido, hemos de diferenciar entre dos aspectos fundamentales que todo astrólogo ha de tener en cuenta; el destino y el libre albedrío.

Esto es, según los expertos en astrología, nuestros hijos nacen con un potencial determinado que podrá desarrollar en su vida el día de mañana y que está revelado por la posición de los planetas y de sus estrellas en el momento, día y hora exactas, en las que llegamos a este mundo. No obstante, la astrología contempla el hecho de que este sendero puede verse modificado o alterado por las desiciones que nuestros hijos vayan adoptando en cada fase de su vida y que irán forjando su propio camino.

Sobre la Astrología: destino y libre elección

La astrología, que para muchos es una ciencia dado que se apoya en pilares como la experiencia, experimentación y observación, determina que los ciclos de la vida en nuestro planeta Tierra establecen una relación armónica con los ciclos de los cielos. Precisamente, el nacimiento de nuestro retoño está relacionado con un momento especialmente representativo para su vida. Las pautas celestiales ofrecen para ese momento un amplio abanico de posibilidades para todos los desarrollos futuros en la vida del niño, de manera que el astrólogo debe estar lo suficientemente capacitado como para interpretar tales posibilidades y aconsejar sobre cuál es el mejor camino a seguir.

Cartas astrales: planetas y signos del zodíaco

Cuando hablamos de planetas en astrología, nos estamos refiriendo a los 10 cuerpos celestes más importantes de nuestro Sistema Solar como son el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, sin los cuales no existiría la astrología tal y como la conocemos hoy en día ni las cartas astrales, ya que vendrían a señalar las circunstancias que una persona puede encontrar en su vida y sus inclinaciones psicológicas. En líneas generales determinan los procesos por los cuales una persona va aprendiendo, creciendo y cambiando.

Cartas astrales: planetas y signos del zodíaco

Cada planeta rige a un signo del zodíaco, considerado este último como la banda imaginaria que rodea a la Tierra y que se extiende sobre cada rincón de la trayectaria anual del Sol. Cada signo, a su vez, representa un elemento (fuego, tierra, aire, agua), una cualidad (cardinal, fija o mutable), un símbolo (toro, carnero, cangrejo o escorpión) y un planeta rector.

Así, por ejemplo, Aries tiene como elemento el fuego, su cualidad es cardinal (interesado en promover el cambio), su planeta rector es Marte y su símbolo es el carnero. Si nuestros hijos han nacido entre el 21 de marzo y 20 de abril se asociarían, según la astrología, con las características de este signo, primero del zodíaco, que viene a representar a personas emprendedoras, líderes , valientes, impulsivos y motivdos.

Por otro lado, el último de los signos del zodíaco es Piscis, cuyo elemento es el agua, su planeta rector es Júpiter con Neptuno como su segundo rector, con una cualidad mutable (los influidos por el entorno e indecisos) y representado por el símbolo de dos peces. Los nacidos entre el 20 de febrero y 21 de marzo presenta este signo y, en líneas generales, se asocia con personas muy sensibles , imaginativas y perfeccionistas.

Carta astral para nuestros hijos

Cartas astrales: las doce casas

Además de los planetas y los signos, las llamadas doce casas nos ayudarán a conocer la personalidad y tendencias del individuo. Cada una de estas casas representa un principio básico determinado.

Las bases más técnicas de estas casas se apoyan en la rotación de la llamada eclíptica o trayectoria anual del Sol alrededor de la Tierra. Esta trayectoria se divide en doce secciones o fragmentos denominados casas, que están conectadas en el sentido de los doce signos del zodíaco, y que definen unas características básicas de la persona:

Cartas astrales: las doce casas

-Primera Casa: correspondiente al signo de Aries (su plenta rector Marte)  rige la personalidad.

-Segunda Casa: correspondiente a Tauro(planeta rector Venus), que rige la parte más material de nuestra vida, es decir, el dinero y las posesiones, así como la forma que tenemos de utilizarlos y adquirirlos.

-Tercera Casa: correspondiente a Géminis (planeta rector Mercurio), descubre la naturaleza del pensamiento , la forma de comunicarnos y los niveles más bajos de la educación.

-Cuarta Casa: correspondiente a Cáncer  (planeta rector la Luna) representa o rige el hogar, la familia o la vida doméstica.

-Quinta Casa: rige la creatividad y las áreas concretas del arte, el ocio, el romance o el deporte. Se corresponde con Leo (su planeta rector es el Sol).

-Sexta Casa: rige el trabajo y la salud, el deseo de ayudar a los demás y el servicio práctico, corresponde a Virgo (planeta rector Mercurio).

-Séptima Casa: rige las relaciones de pareja y el matrimonio, corresponde a Libra (su planeta rector es Venus)

-Octava Casa: correspondiente a Escorpio (su planeta rector es Marte con Plutón) rige el proceso de la vida, desde el nacimiento hasta nuestra muerte.

-Novena Casa: correspondiente a Sagitario (planeta rector Júpiter), rige la educación superior, la ley, las creencias, la religión , los viajes y la filosofía.

-Décima Casa: correspondiente a Capricornio (planeta rector Saturno) representa el deseo de la persona de destacar por encima de los demás como, por ejemplo, estudiando una carrera o idiomas, también a la figura de los padres, en especial de la madre.

Cartas astrales

-Décimoprimera Casa: correspondiente a Acuario (planeta rector Saturno con Urano), rige las actividades políticas, relaciones sociales, la creatividad y representa una elevada personalidad.

-Duodécima Casa: simboliza el autosacrificio, aislamiento, privacidad , problemas escondidos y no goza de buena imagen por su idea de escapista y desorganizada. Se corresponde con Piscis (planeta rector Júpiter con Neptuno).

Los aspectos son otro concepto fundamental a tener en cuenta a la hora de hacer una carta astral a nuestros hijos. Se refieren a las distancias angulares que hay entre dos o más planetas. Se forman a partir de la división de círculos de 360º por determinados números, de manera que la división de 3, 6 y 12 es más armoniosa y fluida que la de 2, 4 y 8 mucho más rígida y compleja. Los aspectos se dividen en mayores y menores:

Aspectos Mayores

-La Conjunción (1): el más poderoso y es capaz de combinar dos planetas en una única fuerza.

-La oposición (2)  hace que los planetas entren en conflicto

-El trino (3) es el lado más armonioso.

-El cuadrado (4) crea fricción entre los planetas.

-El Sextil (6) aspecto armonioso fuerte.

Algunos aspectos menores

-El Quicunuce versión muy débil al cuadrado

-El Semisextil : es una versión débil del sextil

Cartas astrales a nuestros hijos

Ideas generales para hacer una carta astral a nuestros hijos

Para llevar a la práctica estos y otros muchos conocimientos, los astrólogos se sirven de la llamada carta astral un complejo diagrama que viene a representar las posiciones de los planetas, las estrellas, la Tierra (horizonte y meridiano) a una hora determinada y desde un lugar determinado.

Para determinar y calcular la carta astral de nuestros hijos hemos de conocer el día, mes y año concreto de su nacimiento, la latitud y longitud del lugar donde se produjo tal acontecimiento para así establecer la posición exacta de las casas.

modelo de carta astral

Para hacer una las carta astral a nuestros hijos has de seguir estos pasos:

-Utiliza discos impresos con cartas para leer más fácilmente el horóscopo. Los podrás conseguir en el mercado de muy diversos estilos (no es necsario que la dibujes tú).

-Deja un espacio alrededor del disco para añadir datos complementarios de tu hijo. En la parte superior de la carta dejamos espacio para anotar la hora, fecha y lugar del nacimiento, esenciales para efectuar nuestro cálculo. En la parte de abajo dejamos otro espacio para determinar el sistema de casas, el planeta rector o la cantidad de planetas en los diferentes signos.

-Colocar los signos en los 12 espacios vacíos que rodean la periferia de la circunferencia. Posteriormente marcaremos lo que se conoce como Ascendente (el grado de la eclíptica que se eleva sobre el horizonte), el MC o Medio Cielo (el grado del Zodíaco que representa el punto más alto sobre el horizonte) y las cúspides de las casas. Iremos colocando el resto de los signos en el orden correcto, pero siempre en el sentido contrario a las agujas del reloj, rodeando la carta y haciendo uso de un rotulador rojo para trazar el signo que contega el Cielo Medio.

-Cuando hayamos anotado el número de cada casa y dibujado sus cúspides, colocaremos los planetas en sus posiciones. En el interior del glifo planetario vamos a incluir los grados y minutos de la posición del planeta.

Hacer una carta astral a nuestros hijos

-Finalmente podemos incluir información adicional en torno a la rueda de nuestra carta como por ejemplo si en el signo de nuestro hijo rigen dos planetas como es el caso de Piscis (cuenta con Júpiter y Neptuno como co-rector).

¿Qué os parece esta información para hacer una carta astral a vuestros hijos?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *