El Hipo en el Bebé

30 julio 2007 | Por elenalopez

Ver 0 Comentarios

El Hipo en el Bebé

El hipo en un bebé es algo muy común. Normalmente incomoda más a los padres que a los niños. No debes preocuparte, es algo normal e inofensivo. Se calcula que el 80% de los niños lo sufren con frecuencia durante sus primeros meses de vida. A partir de los 6 meses comienza a disminuir su aparición. El hipo se debe a las contracciones de diafragma, generalmente por tragar aire al comer, o por cambios de temperatura. Por lo general, el hipo no dura mucho, menos de 10 minutos, y desaparece por sí solo, de la misma manera que llega. A pesar de que los mayores utilicemos técnicas diversas y de eficacia dudosa cuando lo sufrimos como retener la respiración, en ningún caso debemos hacer eso con nuestro bebé. Hay que esperar a que éste desaparezca por sí mismo. No trates de realizar ningún truco o mecanismo. Lo único que se puede hacer es observar si traga aire mientras toma la leche materna, en cuyo caso déjale que esté un par de minutos sin mamar. Además, cuando haya terminado la toma, déjale en posición vertical para que pueda eliminar el aire. Procura que no tenga cambios bruscos de temperatura, cámbiale en una habitación con una temperatura ambiental idónea. Si el hipo persiste o dura en exceso, entonces sí es recomendable que consultes a tu pediatra.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *