Intolerancia a la lactosa

Cuando un pequeño tiene la  imposibilidad de ingerir y absorber el azúcar de la leche (o lactosa) significa que tiene intolerancia a la lactosa. Esto tiene consecuencias en su organismo, algunas de ellas relacionadas a problemas gastrointestinales. Por eso, no sólo no pueden tomar leche sino ningún producto elaborado a base de ella.

0 comentarios
martes, 5 abril, 2011
intolerancia a la lactosa

Para ser más precisos, la lactosa es una molécula del azúcar que está compuesta por dos azucares: glucosa y galactosa, la enzima que las divide se llama lactasa y está presente en la superficie que recubre el intestino delgado. Cuando se produce la intolerancia a la lactosa es  porque se provoca   actividad de lactasa que impide la separación de la lactosa.

Esta intolerancia suele tener tres orígenes: puede ser provocada por el desarrollo, puede ser congénita o puede ser de tipo secundaria.

Cuando es congénita nos estamos refiriendo a la mutación de un gen que es el que se encarga de la producción de lactasa. Esto no es muy común y los primeros síntomas aparecen al poco tiempo de nacer.

Cuando es secundaria es causada porque se  destruyó  el revestecimiento del intestino delgado, al mismo tiempo que la lactasa.

La intolerancia a la lactosa más común, esta vinculada a la disminución en la cantidad de lactasa que se genera desde su infancia y continúa cuando las personas ya son adultas, este trastorno se llama hipolactasia.

Para hacer un diagnóstico, el médico te aconsejará hacerle al pequeño un análisis de sangre para medir la cantidad de azúcares, después de la ingesta de lactosa. Otro método menos usado, es verificar el aumento de la cantidad de hidrogeno en la respiración después de ingerir lactosa.

Una de las consecuencias más graves es que el niño no puede aportarle a su organismo la cantidad de calcio necesaria. Para eso, deberá buscar una alternativa para obtener estos minerales con productos que se encuentren en el mercado y que sean tolerados por su organismo. Una alternativa seria el consumo de leche de soja.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Alergia a la Leche Materna

    La leche materna es el alimento ideal y adecuado para los bebés, ya que les proporciona tanto los beneficiosos nutrientes como los necesarios anticuerpos que les protegen de las posibles infecciones, aunque siempre hay excepciones y no todo es como uno desea. Muchas veces la leche materna provoca alergia, aunque puede dejar de hacerlo. A pesar de que siempre hayamos oído que la leche materna beneficia y proporciona beneficios para la salud de nuestro bebé, hay ocasiones en las que en lugar de beneficiar ocasiona problemas al recién nacido, por ejemplo, si el bebé presenta intolerancia a la lactosa (azúcar lácteo) debido a que el intestino del pequeño no produce una cantidad adecuada de lactasa (encima que se encarga de degradar la lactosa). Este trastorno se presenta en ocasiones en los recién nacidos o en la población infantil en general, aunque los síntomas de la intolerancia no suelen aparecen antes de los 3 años. Lo importante es que como madre sepas que –en caso de que se produzca esta alergia– el bebé rechaza los componentes que forman la leche, y no la leche como tal porque sea tuya. Aún así tendrás muchos tipos de ...


  • Cómo dar el pecho?

    La producción de  leche materna es inducida por el estímulo de succión del bebé; es por ello, que cuantas más veces se agarra el bebé al pecho de la madre y  más  se vacía éste, entonces, más leche se produce. La cantidad se ajusta a las necesidades del niño y a las veces que vacía el pecho al día. La calidad de la leche también varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo, ya que durante los primeros días, la leche es mas amarillenta y se denomina calostro, y contiene mayor cantidad de proteínas y sustancias antiinfecciosas; más tarde aparece la leche con diferente textura,más aguada al principio de la toma y con un mayor contenido de grasa al final de la misma. El tiempo que cada bebé necesita para completar una toma es diferente y  varía según la edad del bebé y el tiempo de una toma a otra, sin olvidar que la composición de la leche , también es variable  a medida que pasan los meses, siendo más abunadante la leche del principio, cargada de proteínas y azúcares, mientras que la leche del final de la toma es menos abundante ,pero con más calorías,  grasa ...


  • Diferencia entre leche materna y leche artificial

    Existen ciertas diferencias que debemos tener presente a la hora de elegir la leche que les daremos a nuestros bebés. Hoy te explicaremos algunas de ellas basándonos en cada uno de los componentes. Grasas La leche materna es rica en Omega 3 que permite el desarrollo del cerebro de los pequeños. Además este tipo de leche tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada uno de los niños. Por otros lados esta leche contiene enzimas que permiten digerir las grasas. La leche de fórmula generalmente no contiene Omega 3 y la grasa que contiene no es absorbida totalmente por el organismo. Uno de los componentes más importantes de la leche materna es la grasa, la ausencia de colesterol y la cantidad de nutrientes que permiten que su cerebro se desarrollo perfectamente, al igual que los otros órganos. La leche de fórmula puede causar que los niños realicen deposiciones más olorosas que los bebés alimentados con leche materna. Proteínas La leche materna cuenta con un suero que es fácil de digerir. Cuenta con lactoferrina que beneficia en la salud intestinal, también contiene lisozima (un potente antimicrobiano) y proteínas que ...


  • Que hacer con intolerancia a lactosa

    Si tu niño tiene molestias como dolor de tripa e hinchazón tras haber ingerido algún lácteo, se puede tratar de intolerancia a la lactosa y lo mejor será cambiarle la leche por una sin lactosa.   Como solución a una intolerancia de tu niño a la lactosa, te recomendamos que pruebes los productos de la marca Kaiku, así tendrá una digestión Ligera y seguirá obteniendo todo el calcio de la leche que es tan importante para su crecimiento. Para los niños puede ser difícil entender qué es la intolerancia a la lactosa y cómo sobrellevarla, es por esto que los padres deben estar bien informados y estar al tanto de todo lo relacionado con el mundo de la nutrición y en especial, con la intolerancia a la lactosa. Pensando en ayudar a resolver las dudas sobre este tema, Kaiku Sin Lactosa cuenta en su página web con apartados especialmente dedicados a los más pequeños de la csa: la Comunidad Morada y Los Moraditos. En la “Comunidad Morada” se pueden encontrar consejos y artículos de interés, además todos que todos los usuarios registrados recibirán gratuitamente la revista trimestral Pon Vida Sana. Otras ventajas que se p...


  • Sin lactosa

    ¿Tu bebé no digiere bien la leche? Puede que muestre cierta intolerancia a la lactosa. Pero no te agobies, ahora hay una amplia variedad de productos que le podrás dar a tu hijo sin que deje de disfrutar de lo que más le gusta, ni afecte a su desarollo. Kaiku sin lactosa ofrece una amplia gama de productos alimenticios que no contienen lactosa pero sí conservan el auténtico sabor. En un evento organizado por Kaiku pudimos comprobar por nosotros mismos que los productos guardan su sabor original. Disfrutamos de tres platos diferentes en los que los ingedientes eran sin lactosa: la bechamel de una lasaña, pollo indio y tarta de coco. Todo esto con el sabor de siempre. Podrás cocinar lo que quieras porque tienen todo lo que necesitas. Tienen leche, yogures, queso , batidos de chocolate… todo aquello que necesita tu hijo para que nazca fuerte y sano. Le podrás dar a tu hijo una alimentación saludable y gozará de una buena digestión de la leche sin renunciar al calcio, la vitamina D, las proteínas y demás nutrientes que contienen los lácteos. Ser intolerante a la lactosa no es ninguna enfermedad, por ello Kaiku no es un producto recome...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *