Niños celíacos

En la actualidad,  1 de cada 200 niños que nacen son celíacos. Ésta es una de las enfermedades más comunes relacionadas con los intestinos, tal es así , que la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) asegura que uno de cada 200 niños que nacen tienen la posibilidad de tener este problema.

0 comentarios
leticia
miércoles, 11 mayo, 2011
En la actualidad,  1 de cada 200 niños que nacen son celíacos. Ésta es una de las enfermedades más comunes relacionadas con los intestinos, tal es así , que la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) asegura que uno de cada 200 niños que nacen tienen la posibilidad de tener este problema.

Hoy por hoy,  existen diagnosticados más de 20 mil casos en todo el país. En regiones como Irlanda e Italia la cifra es muy similar.

niña celiaca

Como te dijimos anteriormente, la enfermedad celíaca afecta a los intestinos, especialmente al intestino delgado, que se vuelve mucho más sensible no tolerando el paso del gluten.

El gluten es una proteína presente en el centeno, cebada, trigo, avena. Por medio de este trastorno se altera el sistema inmune del intestino causando que se alteren de manera progresiva en las vellosidades de sus paredes, estas vellosidades son las que se encargan de absorber los diferentes nutrientes de los alimentos que necesita el organismo para su correcto funcionamiento. Al tener dañadas estas vellosidades no se pueden absorber los nutrientes. Por lo tanto,  causa que los niños celíacos puedan estar mal nutridos o débiles frente a otras enfermedades.

Si bien es una enfermedad que no se puede prevenir, para tener una mejor calidad de vida,  es importante llevar un tratamiento adecuado en el que no se pueda  ingerir alimentos que contengan gluten.

Esta enfermedad se puede ver más en personas de raza blanca, más frecuentemente en las mujeres que en los hombres, además es un mal hereditario. Por esa razón, de detectarse la enfermedad en uno de los miembros de la familia, es aconsejable , que el resto de los familiares cercanos sean examinados.

Ante la duda siempre es aconsejable consultar con un médico, quien te enviará a realizar todos los estudios necesarios  y te brindará la mejor dieta para que la salud de tu pequeño no se vea afectada a mediano o largo plazo.

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *