

1- Si la madre es trabajadora tiene derecho al cobro del subsidio de maternidad, para lo cual deberá solicitar en el hospital la Baja Maternal. Para su expedición deberá presentar la tarjeta de la Seguridad Social y el DNI de la interesada.
2- Inscripción en el Registro Civil. Para ello se necesita el Certificado de Nacimiento firmado por la matrona o el médico que asistió el parto. Este es un impreso amarillo que debe ser presentado junto con el Libro de Familia y los carnés de identidad de los padres en el Registro Civil del municipio de nacimiento del recién nacido. El plazo para este trámite es de 8 días desde el momento en que se produjo el nacimiento. También se puede inscribir al bebé en el municipio de residencia de los padres aunque difiera del municipio del nacimiento. Para esto se debe presentar el Certificado de nacimiento de ambos padres, un certificado de la clínica u hospital de que no se ha promovido ninguna otra inscripción del recién nacido. Se debe acreditar el domicilio común de los padres en el lugar donde se pretende inscribir al menor, mediante la presentación del DNI de los padres. La información completa podrás encontrarla en www.mjusticia.gob.es/ en el apartado de trámites personas- inscripción de nacimiento. Una vez actualizado el Libro de Familia, este debe ser presentado en el Ayuntamiento para el empadronamiento del niño.
3- Tramitar la inscripción del bebé en la cartilla de la Seguridad Social, en la del padre o la madre, en el caso de que ambos trabajen. Deberás dirigirte a las oficinas de la Seguridad Social de tu localidad y cumplimentar el impreso al efecto.
4- Tarjeta Sanitaria del bebé. Es muy importante que este documento se tramite de inmediato ya que le identificará y acreditará como asegurado del Servicio de Salud de su autonomía y le facilitará el acceso a los centros y servicios del sistema sanitario público. Esta se solicita en el Centro de Salud que le corresponda al niño.
5- Solicitud de ayudas. Este trámite no hay que hacerlo necesariamente antes de salir del hospital, pero lo incluimos dada su importancia. Hay una ayuda específica para madres trabajadoras con hijos de hasta tres años que asciende a los 1200 euros anuales por cada uno de ellos. En cualquier delegación de Hacienda puedes informarte sobre esta y otras ayudas, tanto las nacionales como los planes de ayuda que tenga previsto tu gobierno regional.
A mi todos estos trámites me parecen super complicados!! alo mejor es ques soi un poco dejada pero me resulta muyy dificil. sabeis de alquien que lo pueda hacer o alguna empresa????gracias
Hola!
En el artículo falta decir que también te van a pedir en el Registro Civil el papel del médico de cabecera y un formulario de estadística. Con mi primera hija tuvimos que ir y volver varias veces, pero con Pablo, lo hicimos todo a través de la gestoria Baby Papers y no tuvimos ningún problema. Se encargaron de todo y no nos tuvimos que mover de casa. Soy mayor, y la cesarea no me sentó bien.
Almu.
Hola chicas!
A mi me daba muchísima pereza todo este papeleo y una amiga me regalo un cofre de Pequetrámites(Os dejo su web: «www.pequetramites.es). Me puse en contacto con ellos y se ocuparon de todo. Vinieron a casa, recogieron toda lo documentación y en nada me lo devolvieron con todo hecho.
Yo desde entonces se lo he regalado a varias amigas.
Es genia!!
hola, soy de barcelona, me interesa esto que cometan de gestorias que se ocupen de todo el papeleo. pero ambas son de madrid, conocen alguna en barcelona?