Vómitos en el Bebé

3 marzo 2008 | Por raquel martin

Ver 6 Comentarios

Vómitos en el Bebé

Cuando un bebé vomita la preocupación es máxima siempre, sobre todo si se trata de un recién nacido y sois padres primerizos. Normalmente no sabéis por qué el bebé vomita, por qué se producen los vómitos, qué debéis hacer y cuándo habéis de acudir a un centro de urgencias. Por ello, hoy en Cosas de Bebés, vamos a intentar a daros las claves para que sepáis enfrentaros a esta situación relacionada con los vómitos en el bebé. Los vómitos en el bebé aparecen cuando se produce una contracción, muy fuerte, en el diafragma y en los músculos abdominales y el estómago está completamente en reposo. En el primer mes de vida del pequeño, suelen presentarse vómitos esporádicos que no tienen demasiada importancia, aunque siempre es bueno que recurráis al pediatra si el niño vomita con fuerza o demasiadas veces consecutivas. Normalmente, suelen producirse porque el bebé se ha atragantado, le ha dado la tos o porque sufre algún tipo de trastorno alimenticio de carácter leve. Después de los cuatro meses, el bebé puede vomitar transcurridos unos 15 ó 30 minutos después de las comidas. En este caso, habría que hablar ya de un trastorno de mayor importancia ya que suele producirse porque el bebé cuenta con un engrosamiento de la pared muscular del píloro que imposibilita que la comida pase correctamente al intestino del pequeño. Este trastorno desaparece únicamente empleando cirujía. Las causas más frecuentes de los vómitos en el bebé, una vez transcurridos estos meses de vida, son las infecciones de estómago o intestino que, al mismo tiempo, producen que el pequeño sufra fiebres, diarreas y dolor abdominal. A su vez, las infecciones urinarias y respiratorias así como las otitis pueden provocar también los vómitos en el niño. Cuando os encontréis en esta situación, el pediatra y nonatólogo, Ernesto Sáez Pérez, aconseja no dar medicinas al bebé, ofrecer al pequeño líquidos para evitar la deshidratación y, si continua vomitando, llevarlo inmediatamente al pediatra. Además, habréis de esperar al menos una o dos horas, desde el último vómito, antes de ofrecerle nada. Lo mejor es que deis al pequeño unas cucharadas pequeñas de agua fría o con azúcar cada 5 ó 10 minutos para que el bebé asimile de nuevo los líquidos, e ir incrementando la cantidad poco a poco. Eso sí, no obliguéis al niño a tomar alimentos que no desea tomar, sería mucho peor. Habréis de acudir a un centro de urgencias cuando el bebé expulse vómitos rojos o verdes; si vomita constantemente después de comer; si los vómitos duran más de 24 horas; si vomita más de los alimentos que toma; si observáis que está deshidratado; si pierde o no gana peso; y si sufre convulsiones o presenta demasiado cansancio o irritación excesiva. Fuente: El Bebé

Contenidos relacionados

6 comentarios en «Vómitos en el Bebé»

  1. Menudos cenimtaroos los de esta gente… Ante tales barbaridades, no me extraña que la ministra se haya decidido a hablar. Ninguna mujer debería quedarse callada. A ver si se entera de una vez este sector reaccionario que nuestro cuerpo nos pertenece y tenemos derecho a decidir sobre él y sobre nuestras vidas. Y adelante con ese ministerio que no da igual, en absoluto, y que nos está ayudando a avanzar hacía donde todas queremos: una sociedad más justa e igualitaria.

  2. hola me llamo vicente garcia galeote soy un lector de vuestra revista mujer de hoy es muy buena mi primita ana vomita de vez en cuando y se traga los mocos pero si se lleva las manitas a la boca puede coger infeccion que debo hacer para que no coja infeccion

  3. Mi bebe tiene 26 dias d nacido y el bomita todo el contenido d leche q toma sufre d hipo y el vomito es d olor acido no se q hacer xq bomita varias vecs al dia mas cuando acaba d comer podria tener reflujo si solo le doy lactancia materna?

  4. TENGO UN NIÑO DE 2 AÑOS CON VOMITO,LO HE LLEVADO VARIASVECES A LA CLINICA ME LE CAMBIAN LOS MEDICAMENTOS Y EL NIÑO SIGUE IGUAL DENME UN REMEDIO CASERO URGENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *