Ansiedad en bebés

La mayoría de los padres estarán familiarizados con la visión angustiosa de su bebé que llora cuando los dejan en la guardería o con un cuidador, pero esto generalmente no significa que haya algo de qué preocuparse, ya que es una parte muy normal de desarrollo del pequeño.

0 comentarios
viernes, 28 enero, 2011

La ansiedad por separación es el principal problema  y los psicólogos infantiles la han definido como la etapa de desarrollo durante el cuál el niño experimenta ansiedad cuando se separa  de  su madre o del cuidador principal, pero es normal dentro del desarrollo del niño, ya que la mayoría de los bebés han pasado por esto.

Ansiedad en bebés


En los niños pequeños, su falta de voluntad para dejar de estar de pendiente un padre o un cuidador es una señal de ansiedad, aunque más tarde empezarán  a entender que cada objeto y persona a su alrededor, es diferente y permanente, pero hasta entonces, los bebés no son capaces de entender el tiempo y no saben si su cuidador o padre va a volver o no.

Hasta que el bebé cumpla seis meses de edad aún está unido a su madre, pero después de esta edad se vuelve más consciente de los extraños La ansiedad por separación afecta a todos los bebés hasta cierto punto, pero algunos más que otros. Comienza  alrededor de los siete meses y disminuye gradualmente hasta la edad de tres años. Otro desencadenante de la ansiedad de separación, es el nacimiento de un hermano o algún otro cambio en su rutina, ya sea dentro de casa casa o en la guardería.

Imagen de: sueñosdeaireazul

Contenidos relacionados

  • Cortes de pelo y peinados para niños

    Cada vez es más común vestir y peinar a los niños con las tendencias que estén de moda. Por eso, hoy en el blog de bebés, te enseñamos cuales son los peinados más de moda entre los más pequeños y qué tipo de look pueden lucir las niñas más coquetas. La ropa del bebé y el calzado son dos de las cosas que más regalan los familiares y amigos ante la llegada de un nuevo miembro, pero no siempre la ropa que te regalan puede ser la más favorecida para el bebé, por eso al igual que la ropa el peinado también debe ser favorecedor. Lo primero que debemos hacer es separar entre peinados de niños o de niñas, ya que obviamente no tienen el mismo estilo. Además también los padres deben ser pacientes para aportar un look diferenciador a su hijo o hija, ya que es a partir de los 2 o 3 años cuando los niños aceptan cortarse y modificarse el pelo. Es muy común, especialmente en las niñas, que no soporten llevar nada en la cabeza, ya sea un tocado, una diadema o un gorro, pero por ello es importante que desde pequeñas se les acostumbre, para que después sepan lucir esa parte de su cuerpo. Cortes de pelo para niños Los niños suelen...


  • ¿Qué hace la matrona en cada momento del embarazo?

    La matrona es una de las figuras más destacadas a lo largo del embarazo. La verdad es que no solo estará contigo en el momento del paritorio, en el que va a ser tu gran apoyo, sino que tiene también un papel muy importante a lo largo de todo el embarazo. Durante un embarazo normal, la matrona tiene sus funciones, muy bien definidas, a lo largo de todos los momentos del embarazo. En el primer trimestre: la matrona colabora abriendo tu historial clínico y conociendo tus antecedentes, valora el riesgo de tu embarazo, pide la analítica del primer trimestre para control bioquímico… Además, será quien te explique hábitos saludables para que tu embarazo se desarrolle correctamente. También puede realizar una valoración de tu estado emocional preguntándote por tus miedos, tus sentimientos…En el segundo trimestre: la matrona hace la exploración obstétrica y sigue valorando el riesgo del embarazo, además de asesorarte sobre la ecografía de este trimestre. Seguirá aconsejándote sobre la alimentación, pedirá las pruebas necesarias y valorará de nuevo tu estado emocional.En el tercer trimestre: la matrona colabora evaluando la ev...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *