Causas de infertilidad femenina

Tener un hijo desciende cada vez más de las prioridades femeninas. Antes que un bebé está el deseo de alcanzar el éxito profesional, ser exitoso economicamente y probablemente tener una pareja estable. Cuando esto al fin se ha conseguido, es posible que la mujer piense en tener un hijo.... y aquí el asunto se complica.

0 comentarios
adm834ha
martes, 2 diciembre, 2008

Antes de continuar, si quieres obtener más información con respecto a los tratamientos de fertilidad existentes para quedarse embarazada,  todo aquello vinculado con las posibles causas de infertilidad en el hombre o en la mujer o precauciones a considerar, te aconsejamos visitar este artículo.

El punto máximo de fertilidad de la mujer se alcanza a los 25 años y empieza a disminuir a partir de los 35. Cuando las mujeres tienen todo el éxito que han soñado, pueden estar superando los 30 y las opciones de quedar embarazada ya no son las mejores.

Pero empecemos por definir el problema. Se entiende por infertilidad femenina, cuando se ha tenido relaciones sexuales durante 1 año sin usar ningún método anticonceptivo y no se logra quedar en embarazo.

Algunas de las causas frecuentes para no quedar en embarazo pueden ser:

  • Problemas en la ovulación.
  • Problemas en el moco cervical.
  • Problemas en las trompas de Falopio.
  • Problemas en la implantación del óvulo.
  • Endometriosis. Esto es cuando el tejido en el interior del útero crece hacia el exterior del mismo.
  • Tener 30 o más años de edad. La fertilidad decrece a medida que la persona envejece.
  • Enfermedades pélvicas infecciosas (EPI) pélvicas que afectan el abdomen y los órganos femeninos.
  • Fumar excesivamente, consumir alcohol o vivir con estrés. El consumo de drogas empeora la infertilidad.

Existen muchas maneras de tratar la infertilidad. Hay que hablar el tema en pareja, asesorarse de un psicólogo si es necesario y recurrir a un especialista que indicará cuál es el procedimiento a seguir. Algunos de los métodos más comunes para combatir la infertilidad son los siguientes:

  • Transferencia del embrión: La transferencia del embrión puede también hacerse si usted, no tiene ovarios o sus ovarios no funcionan. Otra mujer, es inseminada artificialmente con la esperma de su compañero. Aproximadamente 4 días más tarde, se extrae el óvulo fertilizado del útero de esta mujer. Luego, el óvulo es colocado dentro de su útero.
  • Inseminación artificial: consiste en usar la esperma producida por su compañero.La esperma se coloca dentro de su vagina, en el canal natal o directamente dentro de su útero. Se llama inseminación terapéutica de donante cuando la esperma proviene de un banco de esperma.
  • Laparoscopia: Se utiliza para eliminar secuelas derivadas de cirugías anteriores, ovarios poliquísticos o endometriosis.
  • Tratamiento hormonal: La terapia de reemplazo hormonal  puede servir para solucionar algunos problemas de infertilidad.
  • Fertilización in-vitro: En el laboratorio, ponen su óvulo con la esperma en un plato especial. Los óvulos quedan fertilizados con la esperma del hombre mientras están en el plato. Luego, ponen uno o más embriones directamente en su útero. Este procedimiento puede hacerse aunque sus trompas de Falopio, estén bloqueadas o deterioradas.

Un consejo de cosasdesalud.es es que no te desesperes, la tranquilidad mental es fundamental para quedar en embarazo. Recurre a terapias alternativas como acupuntura, reiki y esencias florales. Se trata de técnicas milenarias que en cualquier caso te ayudarán a conseguir estabilidad emocional y a enfrentar lo que venga de la mejor manera.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *