
Llegará un momento que la lactancia materna no sea suficiente para cubrir las necesidades alimenticias del bebé. Es ahí cuando deben introducirse en su dieta nuevos alimentos. Además de la leche materna es conveniente que el niño realice comidas con nuevos alimentos de manera gradual. No todos los niños están preparados de la misma forma para este cambio. A unos les costará más que a otros. Ten cuidado y hazlo de forma paulatina para que vaya aceptándolo. Un buen momento es a partir de los 6 meses o cuando empicen a crecerle sus primeros dientes.
Las comidas después de la lactancia materna han de ser sobre todo ordenadas. Crea una rutina para que el aparato digestivo del pequeño no sufra con los nuevos olores y sabores. Trata de que pruebe el mayor número de alimentos que pueda porque así será más fácil que su organismo no genere ningún tipo de rechazo hacia ninguna comida. La primera opción con la que puedes empezar son las papillas. Es una manera de añadir nuevos ingredientes a la dieta de tu hijo. Ten en cuenta que el pequeño puede tener alguna reacción alérgica a algún producto, así que añádelos en pequeñas cantidades.
Consulta con tu pediatra pero la mayoría de expertos suele aconsejar que los bebés menores de un año no prueben alimentos tales como el pescado azul, cacao, guisantes, tomate, frutos secos, zumos de naranja o limón o leche que no sea materna.
Contenidos relacionados
- Beneficios de la Lactancia Materna
Hace ya algún tiempo os hablamos desde este blog de bebés sobre los cuidados de la lactancia materna, pero hoy nos vamos a centrar, de manera específica, en cuáles son los beneficios de la lactancia materna, que son muchos. Hace ya algunos años que muchas madres primerizas empezaron a optar por dar el pecho a sus recién nacidos, en lugar de dar de comer a sus bebés a través del biberón, aunque en España, todavía, muchas mamás no llevan a cabo esta práctica debido, sobre todo, a la falta de información. ¿Por qué dar el pecho al bebé? Pues la respuesta es muy sencilla, la lactancia materna aporta grandes beneficios al bebé recién llegado. Estos beneficios están relacionados tanto con el aspecto nutricional como con el ámbito psicológico y afectivo del recién nacido. El primer beneficio de la lactancia materna es que favorece el inicio de la relación entre la mamá y el bebé de manera positiva, es decir, el contacto de la piel de ambos aumenta la relación entre los dos y estimula la producción de la leche materna. Además, la leche de mamá es perfecta para cubrir las necesidades nutricionales de los recién nacidos y evi...
- Beneficios lactancia materna para niños prematuros
En muchas ocasiones hemos comentado la importancia que tiene conocer los beneficios de la lactancia materna. Lo cierto es que es beneficiosa tanto para la madre como para el bebé. Pero es que además, los bebés prematuros también tienen muchas ventajas si toman leche materna. En el caso de estos bebés no es tan fácil administrar la leche de la madre como en los bebés nacidos a tiempo, por eso, la ayuda de las enfermeras, el médico, será fundamental en este proceso. Desde el blog de bebés, te contamos algunos de los beneficios de la leche materna para los bebés prematuros: La leche materna tiene una serie de características nutritivas que responden perfectamente a las necesidades calóricas, proteicas y minerales del recién nacido, que son muy elevadas. Hasta una pequeña cantidad de lche materna o de calostro, tienen un gran valor para la alimentación de un bebé prematuro. Y es que aedemás, elbebé digiere mucho mejor la leche materna, debido a que sus proteínas se absorben más fácilmente, y las grasas se digieren mejor.Por otra parte, y según algunos estudios, parece que la leche de las mujeres que han dado a luz niños prematuros,...
- Cuidados de la lactancia materna
Todos hemos oído hablar de los beneficios de la lactancia materna. Aunque las posibilidades hoy son muchas y un niño puede crecer sano y fuerte sin la leche materna, lo cierto es que se trata, sin duda, del mejor alimento que podemos dar nuestro hijo recién nacido. Si tu estilo de vida te lo permite y quieres amamantarle, debes tener en cuanta una serie de recomendaciones para hacerlo correctamente. La higiene de la madre debe ser la normal, evitando usar jabones o alcohol que irriten el pezón o influyan en el bebé. Si quieres ponerte algún tipo de crema consulta antes a tu médico. Los discos absorbentes pueden ser muy útiles para prevenir grietas. La postura es muy importante, la más adecuada es aquella en la que la madre se encuentra relajada y cómoda. Sólo tienes que acercar a tu bebé a tu pecho a la altura del pezón, acariciándolo con él si hiciera falta. Se debe ir variando de pecho y empezando en cada toma por el último de la toma anterior. Lo ideal es dejar al bebé que se suelte sólo del pecho para cambiar al otro, pero tratando de que acabe cada uno en cada toma. Un bebé suele mamar entre 6 y 8 veces diarias en sus prime...
- Semana Mundial de La Lactancia Materna
Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Daquellamanera Desde hace años se viene celebrando a principios del mes de Agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, este año se inicia hoy y durará hasta el próximo día 7. Esta celebración acontece en 120 países del mundo y es el movimiento social más grande de apoyo a la lactancia natural. Con el inminente comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, el lema de este año es: Apoyo a las madres: vamos a por el oro. La Organización encargada de llevar a cabo esta celebración- la WABA- a pretendido este año realizar un paralelismo entre la preparación que requieren los deportistas y la que precisan las madres. Los objetivos de este año son: Aumentar la conciencia de la necesidad y del valor de apoyar a las madres lactantesDifundir información actualizada sobre el apoyo a la lactancia maternaCrear condiciones óptimas para ofrecer apoyo a las madres en todas las etapas. Para conseguir un resultado eficaz las madres necesitan del sustento de una red de apoyo que se basa en cinco anillos, e aquí la comparación con las olimpíadas: una red familiar y social, la atención de ...
- Ventajas de la lactancia materna para madre y bebé
La leche de la madre es el alimento ideal para el bebé. Los expertos coinciden en recomendar la lactancia materna antes que ninguna otra. Alimentarse del pecho materno le proporciona al niño la cantidad adecuada de nutrientes, y estos se encuentran en la mejor forma para que puedan ser digeridos más fácilmente. La leche materna contiene defensas naturales, los llamados anticuerpos. Estos pasan al bebé, protegiéndolo así de ciertas enfermedades como son las diarreas bacterianas y víricas. También previene las reacciones alérgicas. Los bebés nunca son alérgicos a la leche de la madre. Los bebés que se alimentan de leche maternas serán adultos muy saludables, tanto física como emocionalmente. La lactancia materna previene enfermedades como el asma, la obesidad, las inflamaciones intestinales y otras enfermedades inmunitarias. El vínculo que se establece al realizar el amamantamiento, constituye una experiencia de gran satisfacción y de unión intensa entre la madre y su hijo. Es importante saber que la forma y tamaño de los pechos no influyen en la producción de leche. Tanto los pechos pequeños como los grandes producen la cantidad ...