Cómo Actuar ante el Nacimiento de un Bebé Prematuro

Según los expertos, cerca del 9% de los niños que nacen son bebés prematuros que acaban pasando sus primeros días de vida en las denominadas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Los padres, ante esta situación, suelen sentirse raros, bloqueados y temerosos a consecuencia de la sensación que sienten al pensar que el bebé es demasiado pequeño o al pasárseles por la cabeza que pueden hacer daño al pequeño. Por ello, hoy, en Cosas de Bebés, os vamos a hablar sobre cómo actuar ante el nacimiento de un bebé prematuro.

0 comentarios
adm834ha
viernes, 7 marzo, 2008
Cómo Actuar ante el Nacimiento de un Bebé Prematuro

Lo primero que debéis tener presente es que no tenéis por qué alejaros del niño ni marcar ningún tipo de distancia que, a veces, viene provocada por ese bloqueo ante el nacimiento del bebé prematuro. Todos los recién nacidos necesitan los mimos de sus padres para desarrollarse adecuadamente, incluidos los niños prematuros.

El siguiente consejo útil para saber actuar ante el nacimiento de un bebé prematuro, tiene que ver con la higiene. Vosotros, los padres, debéis siempre lavaros las manos antes de tocar al bebé porque en nuestras manos se concentran los mayores focos de infección y, como sabéis, los bebés prematuros son más propensos a contagiarse de algún tipo de infección.

Algo muy importante es que, tanto el padre como la madre, sean capaces de estrechar los vínculos afectivos con el bebé prematuro. En este caso, el consejo es muy fácil. Tan sólo habéis de darle todo vuestro cariño al pequeño porque ayudará bastante a su recuperación. Además, ambos debéis mostrar la misma preocupación por el recién nacido y tenéis la obligación de estimular al pequeño una vez que ha salido de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

En estos casos, siempre que el recién nacido tenga la fuerza suficiente para succionar, es mucho mejor que le deis el pecho. Ya hace algún tiempo os hablámos de los beneficios de la lactancia materna de los que, también, el bebé prematuro puede aporvecharse. Si todavía es pronto para darle el pecho, la opción más acertada es que os saquéis la leche y que las enfermeras se la den al pequeño a través del biberón.

La evolución positiva del recién nacido prematuro puede acentuarse si lleváis al pequeño algún juguete o muñeco porque el niño estará desarrollándose en un ambiente "normal", pese a estar en una incubadora. Eso sí, estos juguetes deben evitarse si el bebé es demasiado pequeño o pasa por una situación de gravedad ya que necesitará todo el espacio de la incubadora.

Por último, uno de los consejos que os permitirán enfrentaros al nacimiento de un bebé prematuro es explotar el denominado método canguro. ¿En qué consiste? Consiste en que la madre, una vez que el pequeño ha salido del hospital, pase el mayor tiempo posible con el pequeño piel con piel. ¿Por qué? Muchos estudios revelan que el vínculo que se crea entre la mamá y el recién nacido favorece su desarrollo. Al mismo tiempo, los niños suelen relajarse al escuchar los latidos del corazón de sus mamás, y las madres consiguen sentirse más seguras. Cuando el recién nacido está todavía en la incubadora, podéis reforzar estos vínculos hablando al bebé desde ella, o tocándole a través de los cristales de ésta.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *