Los niños están desarrollándose constantemente y los dibujos son un método útil para monitorear el desarrollo del niño. Desde la edad de 12-18 meses, el niño será capaz de hacer marcas en el papel. Al principio, el niño puede representar cualquier cosa, pero esto puede cambiar con la edad. A medida que el niño crece, estas marcas se vuelven más representativas y realistas.
Se han desarrollado tres etapas en las que los niños desarrollan sus habilidades de dibujo:
– Garabateo -2-4 años.
– Pre-esquemático -4-7 años-.
– Esquema -7 años en adelante-.
Garabateo
No hay realismo en la imagen, nada de lo visible, no puede compararse a algo en el mundo real que el niño puede haber querido representar. Los garabatos parecen casuales y no planificados. Sin embargo, hacia el final de la etapa un fenómeno descrito como “realismo fortuito“ocurre, donde un niño puede realmente interpretar su garabato como algo más que simples líneas.
Pre-esquemático
El niño está intentando, con éxito variado, representar cosas reales del mundo, conocidos como “incapacidad sintética o realismo fallido“. El enfoque tiende a estar en los seres humanos, plantas, árboles y casas. Es un error muy común que cabeza y cuerpo sean una sola entidad y faltan muchas características, como los dedos y los labios.
Hacia el final de esta etapa, los dibujos se vuelven un poco más realistas, y algunas de las características que antes estaban ausentes pueden ser añadidos. En esta etapa de “realismo intelectual“, el niño representa objetos reales con mucha más precisión.
Esquema
Ahora están presentes muchas características detalladas del objeto y se parece mucho a la imagen; se utilizan palabras y símbolos para añadir significado a la imagen. Las fotos de los seres humanos incluyen muchos detalles, y a menudo está presente la profundidad y el sentido de la conciencia espacial, lo que se conoce como “realismo visual“.
Fuente Imagen: IEDA PROFESORES/flickr
Te recomendamos