Cómo relajar a tu bebé cuando está nervioso

Para ayudar a tu bebé a relajarse, lo mejor es comprender que situaciones obstaculizan que el bebé pueda tranquilizarse, para que pueda conseguir un sueño reparador.

1 comentario
adm834ha
miércoles, 2 octubre, 2013
relajación para bebés

¿Qué hacer para relajar a mi bebé?

Comprende los patrones de sueño de tu bebé y evita el exceso de cansancio, porque si el bebé está muy cansado, le resultará difícil relajare y poder dormir. Sigue siempre unos hábitos sanos: alimentación, cambio de pañal, juega un poco con tu bebé y prepárale para dormir; enseguida aprenderá cuál es el momento de ir a dormir.

Permanece atenta a los primeros signos de cansancio e irritabilidad del bebé, ya que será momento de que el pequeño descanse. Si duerme  lo suficiente, el bebé se mantendrá relajado por más tiempo.

Evita la sobreestimulación y aprovecha los primeros signos de cansancio para que el bebé descanse y duerma, ya que si su sistema nervioso está energizado y no relajado, va a tardar más tiempo en restablecerse.

A los bebés les encanta dormir envueltos, ya que  les recuerda a su estancia en el útero materno, y les ofrece sensación de seguridad, y además evitan que se despierten, golpeándose a sí mismos en la cara, porque todavía no tienen control de sus miembros.

relajación para bebés consejos

Apaga la televisión o la música y vete a una habitación tranquila, donde puedes estar en silencio con tu bebé durante 10 o 15 minutos. Envuelve a tu bebé en una manta, y si quieres, puedes hablar o cantar a tu bebé. Otros bebés necesitan estar a oscuras y otros un masaje, que haga relajar sus músculos.

Relajarse es esencial para el bebé, ya que ayudará a disminuir los estados de irritabilidad, a que pueda descansar y encontrar un sueño reparador. Además,  los bebés jóvenes sólo pueden estar despiertos por breves periodos de tiempo, que a medida que crecen, van haciéndose más largos.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cómo relajar a tu bebé cuando está nervioso»

  1. Hola buenas noches. Nuestro problema es que mi hija de dos meses y 6 dias casi desde que nacio es muy nerviosa, mueve mucho las piernas bacia arriba y hacia abajo. Al igual que los brazos. Y esto hace que si acaba de comer acabe por regurjitar, o no se duerma y cada vez se ponga mas nerviosa y acaba en un ciclo. No sabe dormir sola y lo intentamos. Cual podrí ser la causa? Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *