Cómo saber si tu hijo es caprichoso

Son muchos los niños que se encaprichan de todo lo que ven, y que no paran de pedir y pedir. La situación puede acabar siendo bastante insoportable, sobretodo porque tú tendrás que decirle a muchas cosas que no. Y es que los niños tienen que aprender a esperar y a no conseguirlo todo.

0 comentarios
viernes, 22 enero, 2010
Dibujo



Por una parte, sí que es cierto que es comprensible que tu hijo atraviese esta etapa.

Cada vez siente más curiosidad por todo lo que le rodea, por lo que va fijándose en todo. Además, como no tiene muy claro el concepto de pagar, le parece que todo lo que hay en las tiendas se puede coger sin más. Para muchos niños, sus posesiones son una parte de ellos mismos, por lo que tener muchas cosas les hace sentirse más completos.

Lo que está claro es que no es nada beneficioso para el niño darle todos los caprichos del mundo, ya que con esto solo estaríamos fomentando una actitud consumista nada recomendable. A la larga el niño estaría acostumbrado a tenerlo todo y no sería capaz de poner freno a sus deseos.

Pero es que además, si el niño tiene todo lo que pide, los regalos y las cosas que le compras, acabarán por no tener ningún valor para él.

Desde el blog de bebés, te damos algunas ideas para solucionar este problema:

  • Poneos de acuerdo: es importante que padre y madre, los dos, estén de acuerdo. No servirá de nada que uno se mantenga firme y otro le compre todo lo que quiera.
  • Antes de salir de casa, es interesante negociar con el niño, decirle que vais a comprar, por ejemplo, pero solo lo que aparece en la lista de la compra. Aunque él intente conseguir algo, no dejes que se salga con la suya. Cuanto más seguros os vea el niño de vuestra decisión, menos insistirá para salirse con la suya.
  • Cuando le hagáis un regalito, algún pequeño detalle, es importante destacar la importancia del detalle, no del valor material de lo que reciben. Sin duda, es una buena forma de hacerle entender que el valor de las cosas no es tan importante como el que alguien haya pensado en ellos.
  • No hay que pasarse con los regalos: Reyes, Navidad, cumpleaños...y alguna que otra fecha destacada son los mejores momentos para hacer algún regalo al niño, pero no a todas horas, ya que en ese caso, acaban dejando de darles el valor que tienen.

Imagen de RocketRacoon sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

  • Los peligros del niño

    Aceptar que al niño le van a ocurrir accidentes en el hogar y que deben pasar, es una tarea de los padres, para aliviar el futuro miedo de los hijos. Aunque también deben ser conscientes de los peligros del pequeño en casa. Cuando hay un bebé en casa, son muchas las situaciones que provocan un malestar y una preocupación excesiva en los padres y que también incomodan al niño porque adquiere un miedo absoluto hacia todas las cosas. Por tanto, deben ser muy precavidos los padres en educar al niño y no mostrarle la preocupación vuestra. Los peligros que pueden presentarse para el niño, son muchos, porque no olvidemos que los niños tienen un interés en conocer lo desconocido y eso es incontrolable para los padres. En casa, son muchos los lugares o rincones que pueden ser peligrosos para el pequeño, las esquinas de los muebles son por ejemplo, un peligro inevitable, pero controlable con unos protectores que venden. Además de lo muebles también las escaleras son un peligro para el niño, pero esto no puede provocar una ansia en los padres por sobreproteger al niño. Los peligros para el pequeño, en la casa, están en la cocina, en el ...


  • Peligros en Casa

    Cuando un niño nace hay que estar pendiente de cada movimiento que realiza. Sin embargo, muchas veces nos equivocamos en situar el lugar de vigilancia, pues puede haber más peligros en casa que fuera de ella. Hay que estar muy atento a los objetos que el bebé tiene a su alcance y con los que puede hacerse daño. En el momento en el que empieza a gatear, el bebé es una personita muy inquieta: mira y toca todo. Por este motivo, debemos estar muy atentos porque el pequeño no sabe distinguir las cosas que le pueden hacer daño o sentar mal. Hasta que somos padres no nos damos cuenta que simples objetos de decoración constituyen peligros en casa para los niños. Para evitar sustos, es mejor retirar los objetos que estén a su alcance, sobre todo, productos de limpieza o medicamentos que puede ingerir por accidente. Cuando el bebé empieza a gatear, tiene una necesidad natural de explorar por sí solo todos los rincones de la casa. Debes comprobar que todos los muebles sean estables individualmente para evitar que si el bebé intenta trepar no se caerán sobre él. Ten cuidado con los juguetes que le regalen, antes de dárselos, comprueba que no teng...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *