Compras para la LLegada del Bebé

Un embarazo es una mezcla de ilusión, esperanza y preocupación. Por todo ello, no es difícil que a veces se nos olviden algunos pasos importantes en los preparativos de a llegada del recién nacido. Desde CosasdeBebés te damos ofrecemos una guía de las compras que has de realizar para la llegada del bebé.

1 comentario
jueves, 25 octubre, 2007
Compras para la LLegada del Bebé

Ante la llegada de un bebé son muchas las decisiones que hay que tomar, así que no es de extrañar que se nos quede algo por el camino. Para que esto no ocurra es conveniente que hables con familiares, amigas o conocidos que ya hayan sido madres. Ellas te aconsejarán mejor que nadie, así que no dudes en contactar con ellas.

Cuando llega un bebé a casa, hay que equiparse completamente. Artículos de higiene, ropa, utensilios para la comida o productos de higiene son sólo algunas de las cosas que hay que adquirir para estar preparado. Para la habitación de un bebé es fundamental adquirir una cuna y un buen colchón para que el pequeño descanse. Además de un mueble para cambiarle el pañal.

La ropa que compremos al bebé, ya sea de vestir, de baño o de cama, es preferible que sea de algodón. La piel del bebé es muy sensible y así evitaremos cualquier tipo de reacción alérgica. No hay que olvidar que además de los juegos de toallas y de cama, hay que comprar una funda para el mismo, que evitará que éste se estropee.

Para el paseo del bebé, es necesario el carrito y una bolsa para llevar los pañales y las toallitas húmedas, entre otros. Igualmente no hay que olvidar el chupete, el biberón y algún juguete apropiado para ellos como peluches o sonajeros.

Productos de higiene realmente necesarios serán una bañera de plástico, termómetro, cepillo para el pelo de cerdas suaves, jabón neutro y unas tijeras de punta redondeada.

Contenidos relacionados

  • Cómo hablar con un niño

    A veces resulta complicado explicarle a los niños algunas situaciones que quizá se produzcan a lo largo de su infancia, por eso toma nota de estos pequeños consejos: -explicarle que tiene una enfermedad grave o crónica: probablemente el niño sepa que está enfermo por que tendrá que tomar medicamentos, ir al hospital… Cuando tengas que decírselo no adoptes un tono dramático y trata de utilizar frases positivas del tipo “eres como otros niños y algunas cosas las puedes hacer muy bien y otras no” Los niños menores de 2 años no tienen la capacidad de entender lo que es una enfermedad grave y temen sobre todo la separación de sus padres durante las pruebas médicas o las estancias en los hospitales. Cuando son más mayores son capaces de entender que el tratamiento es necesario para curar la enfermedad. No debes sobreprotegerle y preguntarle constantemente si se encuentra bien o mal para evitar que perciba una preocupación extrema por nuestra parte y para evitar que el niño mismo preste una atención excesiva a su cuerpo y enfermedad. – cuando se muere su mascota lo que necesita el niño es consuelo y cariño y no que le explique...


  • Riesgos del Uso del Chupete

    El chupete es una de esas herramientas que forman parte de nuestros primeros meses, incluso años, de vida. Pero a veces no vemos los puntos negativos que el uso continuado de él pueden provocarnos. Por ello, hoy tratamos sobre los riesgos del uso del chupete. El chupete, por lo general, sirve para calmar y tranquilizar al recién nacido. La necesidad de succionar es más fuerte durante los primeros meses de vida y le produce un efecto placentero, ya que le permite descargar tensiones. Aunque no tenga un chupete utilizará su propio dedo. Hay varios estudios que establecen que el uso excesivo del pulgar o del chupete puede acarrear molestias dentales. Pero a parte de tranquilizar al recién nacido, ¿para qué sirve un chupete? Pues ayuda a que se disminuyan los cólicos ya que introduce más gas en el intestino. Además, a los bebés prematuros que no tienen desarrollada la necesidad de succión, les ayuda a estimular este reflejo. Pero por lo demás, no es muy recomendable y se debería utilizar desde el primer mes hasta los 10 meses y en periodos muy cortos de tiempo, por ejemplo, antes de la hora de comer. Riesgos Los niños al utiliz...


Un comentario en «Compras para la LLegada del Bebé»

  1. Parece (búsqueda rápida) que “medicina científica” es el término aecduado, no está muy extendido entre los medios masivos y por ende entre el ciudadano de a pie pero sí goza de aceptación entre la comunidad médica a la que atañe.Habrá que incentivar su uso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *