El amigo imaginario del niño

En la etapa de dos a tres años es muy normal que algunos seres o héroes imaginarios invadan el espacio del más pequeños y éstos empiecen a desarrollar un mundo de fantasía paralelo a la realidad. Pero esto no representa ningún peligro ya que entra dentro de la normalidad en la vida de un niño y le ayudará a crecer y desarrollar sus emociones y su creatividad, además de poder expresar sus deseos e inquietudes.

1 comentario
gema
miércoles, 16 febrero, 2011
El amigo imaginario del niño

A través del amigo imaginario el niño aprende a liberar sus sentimientos, proyectan sus miedos y fobias y adquiere  más confianza en sí mismo, además se sentirá más fuerte y capaz, lo que hará que se refuerce su autoestima, controlará sus emociones, a la vez que desarrollará habilidades sociales. En principio ver conversar al niño con un amigo imaginario, puede parecer gracioso, pero nunca se debe de estimular, ni alentar al pequeño; es mejor observarle discretamente, lo que puede ayudarte a conocer mejor a tu hijo, pero siempre controlando el tiempo que el niño pasa con su amigo imaginario y teniendo en cuenta los lugares cercanos  que puedan suponer un peligro para el pequeño. El amigo imaginario puede convertirse en un problema cuando le impida cumplir con sus obligaciones y no desee tener amigos reales con los que relacionarse, o cuando se ha vuelto retraído y ha adquirido un comportamiento agresivo; será entonces cuando existirá una necesidad de acudir a un especialista. Imagen de: consejosmama

Contenidos relacionados

Un comentario en «El amigo imaginario del niño»

  1. en el caso de la jrodana reducida por tener un hijo de cuatro años,mi pregunta es cuantas horas se pueden reducir de la jrodana laboral,y si dichas horas se pueden repartir entre los dos conyuges.trabajando en distintas empresas,espero su respuesta lo antes posible.muchas gracias. +1Was this answer helpful?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *