

En los botiquines no puede faltar ninguno de los siguientes elementos:
- Manual de primeros auxilios
- Gasa estéril
- Cinta adhesiva
- Vendas elásticas y antisépticas
- Jabón antibacterial
- Crema antibiótica
- Peróxido triple
- Crema de hidrocortisona al 1 por ciento
- Paracetamol
- Ibuprofeno
- Medicamentos que toman la familia bajo receta médica
- Tijeras afiladas
- Alfileres de gancho
- Alcohol
- Loción de calamina
- Bolsas de frío instantáneo desechables
- Guantes de plásticos descartables dos o más pares
- Linterna con pilas de repuesto
- Toallitas impregnadas de alcohol
- Termómetro
- Listado de teléfonos de emergencia
Es importante leer el manual de primeros auxilios entero para que sepan en qué caso usar cada uno de los elementos del botiquín. En el supuesto de que tengas hijos bastantes mayores, te aconsejamos leer con ellos el manual.
El algodón se usa para la limpieza de las partes no heridas, además cuando está humedecida con antisépticos ayuda a desinfectar las zonas no abiertas de la piel. Un buen consejo es usarla entre dos capas de gasas para crear un buen apósito.
Las gasas son ideales para cubrir las zonas lastimadas después de que fueran lavadas y desinfectadas. Siempre entre la herida y la venda se aconseja poner una gasa o apósito.
Las vendas se emplean a la hora de envolver y sujetar los apósitos que cubren las heridas, sirviendo para inmovilizar las zonas que duelen y las regiones lesionadas.
Tela adhesiva: es usada para sujetar las vendas y los apósitos.
Alcohol: es un excelente antiséptico de superficie que se emplea en pequeñas raspaduras o heridas.
Foto | FLickr