Etapas del embarazo: tercer trimestre

20 noviembre 2008 | Por catalina.jimenez

Ver 3 Comentarios

Después de los seis meses, se entra en la recta final. El tercer trimestre puede ser tan delicado como el primero, pero ya la futura mamá es toda una experta. Consejos para llegar al día del parto feliz y tranquila.

No será facil, pero con tranquilidad y paciencia puede disfrutarse estos tres meses finales. En este punto el aumento de peso se da más aceleradamente. Así que pueden acentuarse los dolores de espalda y las dificultades para dormir. Lo recomendable y más cómodo es dormir semisentada.

A lo anterior se le suma una constante dificultad para respirar, que se explica porque a medida que el bebé crece en el abdomen y ocupa toda la cavidad abdominal, se restringen los movimientos del diafragma. Es clave hacer ejercicios de inhalación y exhalación profundos y evitar hacer grandes esfuerzos.

Para evitar las molestias se debe dormir de lado y con una almohada entre las piernas. Los médicos dicen que así se disminuye la presión en el diafragma.

Cuando la cabeza del feto se haya encajado en la pelvis, la mamá podrá respirar con mayor facilidad, pero también sentirán un fuerte dolor cuando el bebé presione su vegiga. Esta presión del útero sobre la vegiga puede ocasionar en algunos casos goteos de orinaal reir, toser o estornudar.

El aumento del tamaño de los senos no se detiene y durante el tercer trimestre pueden secretar una sustancia llamada calostro; un fluido cremoso que está presente en los pechos antes de que se produzca leche.

Algunas mujeres experimentan congestión nasal, hemorragias nasales o de encías, erupciones cutáneas o secreciones vaginales molestas, pero inofensivas.

Sin antes era difícil conciliar el sueño ahora puede que lo sea más. A los síntomas físicos se suma la inevitable ansiedad por saber cómo será el bebé y si nacerá saludable. Los movimientos del bebé, los calambres y los dolores de espaldas tampoco ayudan mucho a morfeo.

Es importante aprender y practicar los ejercicios de Kegel, que pueden ayudar a fortalecer los músculos que controlan la micción. Se realizan controlando los musculos de la pelvis en el momento de la micción, intentando retener la orina.

Así mismo, continuarán los cambios en la piel. Probablemente se oscurecerá y aparecerán más manchas en el rostro. Consulte al dermatólogo para saber cuál es el mejor tratamiento.

Situaciones de alerta máxima: Sangrado vaginal Dificultad en la visión Calambres Dolor en el vientre Nota una disminución en los movimientos del bebé Más de 5 contracciones en una hora.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Etapas del embarazo: tercer trimestre»

  1. Mi pregunta es si es normal no poder dormir boca arriba y que al hacerlo se me ponga dura la panza con un dolor muy agudo de abajo hacia arriba y de lado a lado de el vientre. Sumandole mucho dolor a la espalada. Es Normal?? Estoy de 31Semanas y 5dias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *