Antes del nacimiento del bebé la placenta elimina la bilirrubina y es, después del nacimiento, cuando el hígado del bebé se encargue de esta función. Pero como esto lleva su tiempo, es normal que los valores de bilirrubina en el bebé aparezcan más altos pudiendo hacer que su piel presente ictericia. Suele presentarse entre el segundo y cuarto día y se elimina a los quince días, aproximadamente.


La ictericia puede deberse también a la leche materna que aparece en bebés sanos a partir del séptimo día que son alimentados con leche de la madre y puede durar durante un mes o más tiempo. En este caso suele aparecer en el 5-10% de los recién nacidos y se presenta cuando los lactantes no ingieren suficiente leche de la madre. No se necesita tratamiento.
Los bebés que presentan mayor probabilidad de presentar signos de ictericia son aquellos que han tenido algún hermano que la han padecido ya que poseen un nivel alto de bilirrubina para su edad, así como aquellos que han sido alimentados sólamente con leche materna, los que poseen alguna enfermedad de los glóbulos rojos o son de origen asiático oriental.
El color amarillento de la ictericia comienza en la cara, sigue por el pecho, hasta la zona ventral, pudiendo extenderse hasta la piernas y área plantar de los pies. El color se puede apreciar mejor, después de presionar levemente un dedo sobre la piel del recién nacido.