Los juegos de reglas, importantes para el desarrollo
13 enero 2010 | Por maria duque
Ya hemos hablado de los diferentes juegos de los niños, dependiendo también de la etapa en la que se encuentran. En los primeros meses, los juegos senso-motores tienen una importancia fundamental; pero conforme el niño/a va creciendo, los juegos simbólicos o de imitación van cobrando más importancia.
En torno a los seis años, los niños empiezan a prestar más atención a los juegos de reglas, como pueden ser el parchís, la oca, juegos de cartas, de estrategia... Los juegos empiezan siendo más sencillos (la oca, el tres en raya) y conforme los niños van creciendo, se van haciendo más complicados. De todas formas, este tipo de juegos tienen varios aspectos en común. Uno de los más interesantes es que ayudan a los niños a desarrollar la socialización, ya que muchos de estos juegos se practican en grupo, con lo que ayudan al niño a relacionarse con los demás. Favorecen además la toma de decisiones de forma individual por parte del niño, lo que también lo hace ir ganando en autonomía. Otro de los aspectos más interesantes de este tipo de juegos es que enseñan al niño a ganar, a disfrutar del éxito (en este sentido es importante educarlos en el "saber ganar"), sino también a aceptar el fracaso y las derrotas. Hay una serie de valores muy interesantes que se fomentan con este tipo de juegos, como el respeto a los demás, la paciencia, la colaboración... En este sentido, es casi más importante que asimilar las reglas de juego propiamente dichas, el aprender a asimilar lo que sucede en el juego: puede ser que todos vayan ganando y el niño perdiendo, una situación que tiene que aprender a manejar (sin enfados ni rabietas, algo que acaba siendo complicado en algunos casos) Otro de los aspectos importantes de este tipo de juegos es que, al ser juegos que interesan a todo tipo de jugadores, independientemente de su edad, son perfectos para compartir con nuestros hijos. Imagen de Mon Labiaga Ferrer sujeta a Licencia CC
no sirnven son bien chafas