Los juegos de imitación en los primeros años

Hemos hablado mucho de la importancia del juego en la vida de los niños. Y es que para ellos, el juego es algo tan serio como cualquier otra cosa. Conforme los niños van creciendo, van desarrollando distintas capacidades, algo que se traduce también en el juego.

1 comentario
lunes, 11 enero, 2010
niños



Y es que no tienen nada que ver los juegos de un bebé de meses con los de un niño de unos tres años.

En torno a los dos años, empiezan a aparecer (dependiendo siempre del niño) los juegos simbólicos o de imitación. En ellos, el niño reproduce situaciones que ve en el mundo de los adultos, relacionadas con su experiencia, sus vivencias (dar de comer a sus muñecos, llevarlos al médico...)

A medida que el niña va creciendo y su experiencia personal se enriquece, lo hacen también sus juegos, en los que aparecen nuevos personajes, otras situaciones... El niño imita los roles que conoce, pero además su imaginación le permite crear otros personajes y situaciones, de forma que también desarrolla su creatividad.

A pesar de que en muchas ocasiones los protagonistas y los escenarios de este tipo de juegos son irreales (palacios, dragones, castillos, mazmorras...) el guión de los mismos está siempre basado en lo que los niños escuchan o leen. En este sentido, los cuentos, las series que ven en la televisión... son también una fuente de información muy interesante para los niños.

La función de este tipo de juegos es bastante interesante, ya que gracias a ellos, el niño va asimilando el funcionamiento del mundo, las relaciones, las normas de comportamiento... Así, analiza también las relaciones que él mismo establece con los adultos que le rodean, ayudándole a comprenderlas mejor.

Lo cierto es que este tipo de juegos resultan muy importantes en el desarrollo del niño, por lo que siempre resulta interesante fomentarlos y animar a los niños a jugar.

Imagen de Strocchi sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

  • Los juegos de construcción

    Hemos hablado ya en varias ocasiones de varios tipos de juegos que les gustan a los niños de diferentes edades. Desde los juegos senso motores, pasando por los de imitación y los juegos de reglas, cada uno de ellos es importante en una etapa del desarrollo y además, tienen un papel destacado y relevante en el desarrollo de los niños. Otro tipo de juegos que no podemos dejar de comentar son los juegos de construcción y piezas. Se trata de juegos de montar, desmontar, juntar piezas, separarlas… Con este tipo de juegos el niño puede experimentar e investigar, desarrollando su capacidad creativa, a la vez que organiza los elementos que tiene a su disposición con el fin de conseguir un objetivo concreto. Conforme van mejorando las habilidades de manipulación de objetos del niño y la capacidad de representación que tiene, van desarrollándose este tipo de juegos. Teniendo en cuenta que dependen mucho del grado de madurez del niño, lo cierto es que no hay una edad concreta y predeterminada a la que suelan desarrollarse, aunque es cierto que suele ser en torno a los 2 años. Al principio, las primeras construcciones están muy relacionada...


  • Los juegos de reglas, importantes para el desarrollo

    Ya hemos hablado de los diferentes juegos de los niños, dependiendo también de la etapa en la que se encuentran. En los primeros meses, los juegos senso-motores tienen una importancia fundamental; pero conforme el niño/a va creciendo, los juegos simbólicos o de imitación van cobrando más importancia. En torno a los seis años, los niños empiezan a prestar más atención a los juegos de reglas, como pueden ser el parchís, la oca, juegos de cartas, de estrategia… Los juegos empiezan siendo más sencillos (la oca, el tres en raya) y conforme los niños van creciendo, se van haciendo más complicados. De todas formas, este tipo de juegos tienen varios aspectos en común. Uno de los más interesantes es que ayudan a los niños a desarrollar la socialización, ya que muchos de estos juegos se practican en grupo, con lo que ayudan al niño a relacionarse con los demás. Favorecen además la toma de decisiones de forma individual por parte del niño, lo que también lo hace ir ganando en autonomía. Otro de los aspectos más interesantes de este tipo de juegos es que enseñan al niño a ganar, a disfrutar del éxito (en este sentido es...


  • Los juegos de tu hijo en los primeros meses

    Desde el principio, el juego es algo muy importante para los bebés. Por eso, en más de una ocasión te hemos hablado de la importancia de compartir con tu hijo momentos de juego, claro está, dependiendo de la edad, los juegos más adecuados serán diferentes. En los primeros meses, aparecen los juegos sensio-motores, que perdurarán hasta los primeros años de vida de tu hijo. Se trata de juegos que se basan fundamentalmente en la relación con las capacidades sensoriales (relacionadas con los sentidos, el olfato, la vista, el tacto…) y el movimiento (balancearse al principio, después saltar, caminar…) Las acciones que se ponen en marcha con este tipo de juegos están relacionadas directamente con la capacidad física. Esto, en los primeros meses de vida se traduce en el descubriento de los sentidos, y va evolucionando a la vez que el niño crece, hasta la experimentación con otras capacidades motoras, como es el caso del equilibrio, por ejemplo. En un principio, este tipo de juegos nacen por el placer que le produce al niño el hecho de superar un reto y después se mantienen por la experimentación del éxito, además de por el ...


  • Los mejores juegos para tu hijo según su edad

    Para los niños, el juego es algo fundamental y muy importante. No solo es importante que juegues con tu bebé, para establecer con él unos lazos más fuertes y para disfrutar del tiempo con él. Además, es interesante que conozcas cómo son sus rutinas de juego en los diferentes momentos de su desarrollo. A los tres meses Cuando el pequeño tiene unos tres meses, es interesante que le compres una mantita de actividades. Puedes colocarlo boca abajo rodeado de sus juguetes, y verás como poco a poco va levantándose para cogerlos. A esta edad, el bebé va mostrando cada vez más interés por diferentes tipos de juguetes, de texturas y colores cada vez más distintos. En esta edad es importante  que lo estimules y que interactúes con él. Este tipo de juegos con tu bebé le ayudarán a desarrollar sus habilidades tanto motoras como sociales. A los ocho meses El bebé cada vez se va desarrollando más, y a estas alturas, puedes ofrecerle juguetes que emitan música, que suenen al apretarles algún botón… Puedes empezar a cantarle canciones, a ojear libros interactivos… Gracias al juego, le estimularás para que vaya mo...


  • Tipos de juegos para niños

    Los juegos son una parte fundamental en la vida de todo niño, ya que colaboran en su crecimiento y en el aprendizaje de nuevos conocimientos. Además sirve para que comiencen de pequeños a enfrentar ciertas situaciones donde deben aprender a tomar decisiones que marcarán el rumbo de su vida, obviamente sin presiones. Un método de juego muy importante es el libre, donde los niños tienen que utilizar su imaginación para divertirse. En este tipo de entretenimiento, los padres también pueden ser partícipes estimulando los deseos del niño y participando de sus actividades. No hay nada más gratificante para un pequeño que ver a sus padres correteando junto a él o brindándoles una sonrisa. Con el paso del tiempo el tipo de divertimento y los modos de juego del niño irán cambiando hacia formas más estructuradas, con reglas explícitas y objetivos por cumplir. Cuando se presenta la idea del triunfo es necesario que los padres estén preparados para responder y respaldar a los más pequeños. Cuando la victoria se presenta, el niño se verá rebosante de alegría pero no hay que permitir que la soberbia se haga parte de él. Es necesario exp...


Un comentario en «Los juegos de imitación en los primeros años»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *