Los juegos de tu hijo en los primeros meses

11 enero 2010 | Por maria duque

Desde el principio, el juego es algo muy importante para los bebés. Por eso, en más de una ocasión te hemos hablado de la importancia de compartir con tu hijo momentos de juego, claro está, dependiendo de la edad, los juegos más adecuados serán diferentes.

Ver 0 Comentarios

bebe jugando

En los primeros meses, aparecen los juegos sensio-motores, que perdurarán hasta los primeros años de vida de tu hijo. Se trata de juegos que se basan fundamentalmente en la relación con las capacidades sensoriales (relacionadas con los sentidos, el olfato, la vista, el tacto...) y el movimiento (balancearse al principio, después saltar, caminar...) Las acciones que se ponen en marcha con este tipo de juegos están relacionadas directamente con la capacidad física. Esto, en los primeros meses de vida se traduce en el descubriento de los sentidos, y va evolucionando a la vez que el niño crece, hasta la experimentación con otras capacidades motoras, como es el caso del equilibrio, por ejemplo. En un principio, este tipo de juegos nacen por el placer que le produce al niño el hecho de superar un reto y después se mantienen por la experimentación del éxito, además de por el interés y la satisfacción que produce en los niños la conquista de nuevas habilidades. En los primeros meses de vida, este tipo de juegos se traduce en intentar coger objetos que se mueven por ejemplo. Este tipo de juego se basa en la repetición, que al final conduce al dominio de la acción. Cuando el niño crece un poco más, los juegos cambian y vemos cómo aparecen los juegos motores. En ellos, el niño ejercita algunas de las habilidades que ya había adquirido con anterioridad:  por ejemplo, saltar desde una escalera una y otra vez. Y es que como hemos dicho antes, la repetición es una de las bases de este tipo de juegos. Eso sí, conforme el niño va creciendo, la dificultad y el esfuerzo que el niño invierte en la realización de este tipo de juegos va aumentando. Imagen de Ollie Crafoord

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *