Tu papel en el juego según su edad

Ya hemos comentado en más de una ocasión lo importante que es el juego para los niños, y lo importante que es que lo compartan con otros miembros de la familia (los abuelos), con sus amigos y contigo.

0 comentarios
maria duque
lunes, 28 diciembre, 2009
Es importante jugar con nuestros hijos, pero también es cierto que dependiendo de la edad de cada niño, hay un papel diferente que pueden desarrollar los padres a la hora de compartir con ellos estos momentos de juego. El juego debe ser parte de la vida cotidiana de la familia. Por eso, lo mejor es empezar a jugar con los niños desde que son bebés. Eso sí, poco a poco irán cambiando los juegos y el papel que los padres desempeñan en ellos.
  • Jugar con el bebé. Hasta los 2 o 3 años, el bebé necesita una guía a la hora de jugar, un adulto que le proporcione jugutes que le sirvan para ir desarrollando sus sentidos, y que le enseñe cómo jugar con ellos para disfrutarlos al máximo. En esta etapa, tu papel en el juego es muy importante.
  • A los 3 años. En esta etapa, el niño va adquiriendo cada vez un papel más activo en el juego, con lo que no necesita de tanta ayuda como al principio para descubrir los juguetes y las posibilidades que cada uno de ellos les ofrece. Es el momento perfecto para que, además de motivarle para realizar determinadas actividades, compartas con él esos momentos de juego.
  • A los 6 o 7 años. En esta edad, es cada vez más importante que el adulto colabore en el juego. Es decir, deja de ser "guía", para convertirse en un participante más, que en lo que se refiere a las reglas y al papel en el juego, es uno más, igual al niño.
  • A los 8 años. Es el momento en el que el niño busca un igual a él en el juego, que desempeñe el mismo papel e incluso con el que pueda competir.
Imagen de dariuszks sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *