La importancia del juego en la vida del niño

Cuando un niño juega es porque es feliz. Según los expertos, esta teoría se cumple en la mayoría de los casos, evitando la preocupación de los padres por el normal desarrollo de niño.

0 comentarios
leticia_sarnago
miércoles, 8 octubre, 2008

El juego es la actividad más importante en la vida del niño, lo practica en la guardería o en el colegio los primero años y también en casa. Para el niño, el juego se convierte en una forma de expresión, en un lenguaje, que el mismo ha creado. Por eso es básico que los padres y educadores dejen libertad para que el niño, cree su propia forma de juego. El juego, es para el niño una forma de comunicarse con su entorno, además de desarrollar capacidades habilidades motrices y afectivas. Además, el juego aporta al niño tranquilidad y felicidad. Cuando el niño tiene aproximadamente 1 año, comienza entonces a darse cuenta del significado de las cosas y utiliza el juego para conseguir a veces lo que quiere.

Por esta razón es importante que al comienzo, los padres estén compartiendo ese tiempo con el niño y aportándole también sus valores. Para que un niño juege no hacen falta grandes juguetes, ni complementos que entretengan al niño. Muchas veces los juegos más significativos para los pequeños y de los que más aprenden son los juegos tradicionales, los que además pueden compartir con los padres. Aunque los papás quieran trasmitirle al niño unos valores a través de unos determinados juegos, es importate que dejen al niño que se cree su propio juego. De esta forma estará desarrollando su creatividad y su ingenio.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *