Como os decíamos antes, el bebé comienza a comunicarse con nosotros a través del llanto y reacciona por medio del mismo ante determinadas situaciones. Lo que no sé si sabéis, es que el llanto del bebé es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso de éste.
Cuando el bebé llora, hemos de comprobar que las necesidades del pequeño están totalmente cubiertas. Ello nos ayudará a determinar por qué puede estar llorando el niño, por ejemplo, intentar darle de comer por si tuviera hambre; comprobar que su pañal está totalmente limpio o si necesita ser cambiado; si ha expulsado los gases correctamente; o si está intentando dormir, pero no puede hacerlo.
El bebé suele llorar de maneras distintas, aunque no os lo parezca, para comunicar que está sufriendo situaciones concretas y os vamos a explicar cómo es ese llanto en cada momento.
- Cuando el bebé siente dolor, éste llora con un gemido muy fuerte, agudo y prolongado en el tiempo. Depués de estos síntomas, el niño hace una pausa para seguir llorando después. Así, el pequeño jadea, aguanta la respiración un momento y comienza a llorar, una vez más. Este llanto puede producirse porque el bebé tiene o no ha expulsado bien los gases, así que tenéis que intentar que salgan al exterior para que el bebé quede aliviado. Si el llanto sigue, después de ello, lo mejor es que acudáis al pediatra.
- En el momento en que el bebé sufre algún tipo de cólico, éste llora sin parar y el llanto se caracteriza por ser más agudo (casi como si gritara). Además, el pequeño estira y encoge los brazos contínuamente, cierra los puños y abre la boca. En ese momento, a parte de llevarle a su médico habitual, lo mejor es que le acunéis, le paseéis, le arropéis bien o intentar darle de comer.
- Si el niño tiene hambre, el llanto es totalmente distinto. En estas circunstancias, el llanto toma una fuerza increíble, fuerza que va aumentanto hasta que el bebé sacia su hambre.
- Si el bebé llora porque tiene sueño, el llanto es mucho más suave que en los casos anteriores. A su vez, es muy importante que os fijéis si se frota los ojos o busca el chupete. Lo único que tenéis que hacer es acunarle hasta que consiga dormirse.
- Cuando el bebé sufre alguna molestia concreta, éste llora, también, más suavemente que en los casos anteriores, exceptuando en los momentos en los que siente sueño, su cara se enrojece y cierra los puños o mantiene las manos muy apretadas. Aquí tenéis que estar seguros de comprobar si sus necesidades están cubiertas ya que os ayudará a conocer cuál es la molesta que atormenta al pequeño.
Took me time to read all the cmmneots, but I definitely enjoyed the write-up. It proved to become Very helpful to me and I am sure to all the commenters here It is always good when you can not only be informed, but also entertained I’m positive you had fun writing this post.