Mi hijo tiene vegetaciones

1 febrero 2010 | Por maria duque

Es muy corriente que los niños sufran de vegetaciones, pero sabes realmente qué son y cómo es el tratamiento? Hoy en nuestro blog de bebés vamos a explicártelo

Ver 0 Comentarios

Es muy corriente que los niños sufran de vegetaciones, pero sabes realmente qué son y cómo es el tratamiento? Hoy en nuestro blog de bebés vamos a explicártelo

¿Qué son las vegetaciones?

Las vegetaciones (o adenoides) son unas glándulas adenoides que están situadas en la parte posterior de las fosas nasales. Su función es proteger el organismo de las infecciones externas, para ello cuando respiramos el aire pasa a través de estas glándulas reteniendo y captando aquellas sustancias que suponen una amenaza, como son las bacterias, virus o polvo. Normalmente estas glándulas van creciendo desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad, momento en que empiezan a reducirse y en la edad adulta prácticamente desaparecen Cuando estas glándulas crecen más de lo normal (puede ser por causa natural o bien por infección) aparece la adenoiditis (vegetaciones) que es un problema que sufren muchos niños. Es importante que, si es el caso de tu hijo, sigas las recomendaciones del pediatra, pero en muchas ocasiones, se recomienda la adenoidectomía (extracción de las adenoides o vegetaciones).

¿Cómo es la operación de vegetaciones?

La adenoidectomía se realiza a través de la boca por lo general. Con esta operación se intenta conseguir que la ventilación nasal mejore, con lo que se consiguen además otra serie de ventajas: menos infecciones (rinitis, faringitis, sinusitis...), disminución de los ronquidos... En el caso de no realizar la operación, se corre el riesgo de que la falta de ventilación nasal acabe ocasionando problemas como malformaciones en el paladar (que puede interferir en el correcto desarrollo de los dientes, de hecho, muchos niños que han sufrido vegetaciones acaban necesitando ortodoncia). Lo cierto es que ya no se realiza la operación de vegetaciones tan frecuentemente como antes, hoy en día se hace un estudio más exhaustivo y sólo se opera si son muy grandes y están bloqueando las vías respiratorias del niño. El tratamiento inicial es con antibióticos, los cuales reducen la mucosidad y liberan las fosas nasales, aunque estos no reducen la inflamación y si esta persiste y es grande suele estar recomendada la operación.

¿Qué riesgos tiene la operación?

La extracción de las vegetaciones no es una operación que conlleve muchos riesgos. Eso sí, en las horas posteriores los niños pueden tener algún tipo de molestias:
  • Dolor al tragar, que puede durar varios días y extenderse hasta la zona de las orejas (si el pediatra lo considera oportuno, le puden administrar calmantes)
  • En las primeras horas, es posible que el niño expulse algo de saliva manchada de sangre o algún pequeño coágulo. Se recomienda que se suene la nariz sin violencia, para expulsarlas poco a poco.
  • En los primeros días, puede haber algún vómito de sangre oscura (ya digerida y coagulada), o defecaciones oscuras.
Lo cierto es que la operación no es complicada, y son muchos los niños que se someten a ella. En casi todos los casos los resultados son satisfactorios, pero de todas formas, antes de llegar a la operación, se suelen administrar tratamientos médicos. Si es el caso de tu hijo, no dudes en consultar con su pediatra, que te recomendará qué es lo mejor en su caso.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *