Parto con Cesárea

2 comentarios
aidagutierrez
viernes, 20 julio, 2007
Cesarea

La cesárea es un tipo de parto cada vez más habitual. Se trata de practicar una incisión quirúrgica entre el abdomen y el útero para extraer el feto o los fetos del vientre de la madre. La cesárea se practica cuando existen algunas complicaciones durante el parto y éste no puede desarrollarse de forma natural. También se lleva a cabo una cesárea, si el parto vaginal entraña algún tipo de riesgo para el bebé y/o la madre. La cesárea se convierte en la opción más segura si la madre y el bebé están en serio peligro. Si todo indica que la posición del bebé no es la adecuada y a éste le falta oxígeno, se debe llevar a cabo una cesárea. Las complicaciones también pueden venir por parte de la madre. La mujer puede sufrir desde que el cuello del útero está demasiado relajado, un despredimiento prematuro de la placenta hasta que el útero esté demasiado pequeño en el momento del nacimiento. La cesárea es una intervención quirúrgica más, por lo que se asumen los riesgos propios de la misma. No obstante, no tiene por qué haber ninguna complicación a posteriori, así que madre e hijo se recuperarán favorablemente. El período de recuperación varía entre un mínimo de 2 y un máximo de 4 días. Se recomienda después de haber sufrido una cesárea, caminar desde el primer día ya que acelera el proceso de recuperación. Las madres que han tenido un parto por cesárea tienen menos probabilidades de amamantar a sus hijos porque se sienten más incómodas debido a la operación. Debemos tener clara la diferencia entre cesárea y episotomía. Ésta última se trata de realizar un corte en la vulva para facilitar el parto.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Parto con Cesárea»

  1. por favor una consulta tengo mi señora con gestacion de 32 semanas y los especialistas encontraron el liquido omniotico menos la posibilidad es la cesaria, el niño puede tener complicaciones si no lo llevo a hacer la cesaria por favor orinetanme

    gracias

  2. @Beltran, como entenderas es un caso complicado que requiere del analisis detallado del caso en concreto, no podemos opinar sobre un tema tan delicado con tan poca información.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *