¿Qué es la episiotomía?

La episiotomía es la realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino que comprende:  piel, plano del musculo y mucosa vaginal, y tiene la finalidad  de ampliar el canal para facilitar el parto y apresurar la salida del feto. Pero no te preocupes, que suena pero de lo que es, vamos a explicarte en detalle en qué consiste:

0 comentarios
gema
jueves, 10 noviembre, 2022
Qué es la episiotomía

¿Qué es y para qué se hace la episotomía?

Como hemos explicado antes se trata de una incisión que se practica en el perineo (el tejido comprendid entre la abertura de la vagina y el ano) La episiotomía se realiza con tijeras o bisturí y requiere sutura ya que rompe espontáneamente los tejidos perianales, y puede afectar al esfínter anal y a la mucosa del recto. Generalmente,  es una práctica rutinaria en la mayoría de los casos, especialmente,  en mujeres primerizas y se asocian posibles beneficios, como:  mayor facilidad  de reparar que un desgarro, reduce los desgarros de tercer grado, previene secuelas, como la incontinencia rectal y urinaria y acorta el siguiente parto y en lo referente al feto, se dice que previene la asfixia fetal,  la hemorragia y la parálisis cerebral, así como el traumatismo craneal. Pero si se comparan episiotomía y desgarros, la primera,  causa más dolor en el momento del parto, en su curación y en las semanas posteriores que un desgarro, teniendo que retomar más tarde,  las relaciones sexuales con la episiotomía. A corto y largo plazo, ésta se ha relacionado con diferentes problemas de salud, siendo más difícil de reparar. Diferentes estudios llevados a cabo sobre las conductas obstétricas, las cuales, tienen  por objetivo prevenir la incontinencia y los prolapsos de los órganos pélvicos, encontraron que el daño del suelo pélvico  se puede reducir disminuyendo la cantidad de fórceps y episiotomías. Además,  la anestesia epidural  incrementa  la necesidad de una episiotomía. Después de varios estudios se ha  llegado a la conclusión de que existe evidencia suficiente   para apoyar el uso restrictivo de la episiotomía, aunque existe  la necesidad de realizar más investigaciones  en este tema, es decir,  sobre cuándo realmente está indicada realizar una episiotomía no hay evidencias claras, para definir su utilización.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *