Decimos que estas preocupaciones son justificadas porque, evidentemente, la idea de que el niño aumente de peso al nacer, está relacionada con la buena salud. Mientras que, si el bebé pierde peso de manera repentina o no gana el peso ideal para su edad, puede acarrear problemas importantes para el pequeño.
Como os avanzábamos anteriormente, os vamos a explicar cómo debe ser el peso en función de las distintas etapas de la vida del bebé. Así, comenzamos con el peso del futuro bebé dentro del útero manterno. Lo cierto es que, en esta etapa, sois vosotras las que tenéis un papel fundamental ya que, para que el futuro bebé cuente con un peso y desarrollo adecuado, habéis de llevar una dieta sana y equilibrada. Será el tocólogo el que se encargará de informaros si el desarrollo del feto es el correcto y qué debéis hacer en el caso en el que exista algún problema relacionado con el crecimiento del pequeño. Concretamente, lo que hará éste es medir al bebé, desde la coronilla hasta el coxis, para determinar la relación altura-diámetro abdominal.
Vamos ahora con el peso del recién nacido. Lo normal es que el bebé, al nacer, pese entre dos kilos y medio y cuatro kilos, aunque el peso medio de los recién nacidos está situado entre los tres y los tres kilos y medio. Es natural que el pequeño, transcurridos tres o cuatro días, pese menos que cuando nació ya que expulsan orina y el meconio que han acumulado durante el embarazo. Esta pérdida se sitúa entre el 5 y el 10% del peso incial, pero no es motivo de preocupación. Será el pediatra el que se encargue de informaros de todo, si existe algún problema.
En cuanto al peso durante los primeros meses de vida del bebé, hemos de decir que es el momento más complicado ya que unos niños comen perfectamente y, otros, no se habitúan a los horarios de comida o no maman bien. Lo normal es que, en el primer trimestre, el bebé aumente su peso en 600 gramos al mes, pero esta es sólo la regla general. Algunos niños engordan menos o, por el contrario, más. Lo que ocurre es que los bebés engordan con altibajos, así que no os preocupéis ni os obsesionéis demasiado con este aspecto. Como siempre, será el pediatra el encargado de deciros si la evolución del bebé es la correcta y qué hacer si no es así.
Para finalizar, hablaremos del peso del bebé cuando ya cuenta con seis y doce meses de edad. En esta época es normal que el pequeño engorde unos 500 gramos al mes. En este período las complicaciones están relacionadas con la introducción de alimentos sólidos en la dieta del bebé. Los médicos suelen aconsejar a las madres alimentar a los niños con leche hasta el sexto mes y, a partir de ahí, modificar la dieta del bebé. En este caso, es importante que sigáis el orden de introducción de alimentos sólidos que os dictamine el pediatra. Lo mejor es que, para que el rechazo a nuevos sabores no influyan negativamente en el peso, introduzcáis estos alimentos de manera gradual, de uno en uno, en cantidades pequeñas y espaciosamente entre sí. De esta forma, el bebé se habituará a comer estos nuevos sabores para él, sin que el rechazo de estos alimentos tenga un efecto negativo en el peso del pequeño.
Cuanto pesa un bebe al nacer