Probióticos para la gripe infantil

La ingestión de suplementos con "Lactobacillus acidophilus" y "Bifidobacterium animalis" tienen un 50% menos de probabilidades de padecer gripe y en caso de padecerla, tienen menos tos, fiebre y se recuperan más rápido.

0 comentarios
gema
lunes, 12 marzo, 2012
Los bebés que nacen a través del parto vaginal tienden a tener más bacterias beneficiosas, al igual que los bebés que son amamantados, ya que los probióticos se encuentran en la leche materna. También son probióticos los productos lácteos -yogur, kéfir, leche fermentada- y los alimentos con probióticos añadidos - miso, el tempeh, y algunos jugos y bebidas de soja-, pero también hay en el mercado comprimidos y cápsulas, que contienen microorganismos en forma liofilizada. El uso diario de suplementos probióticos es una manera eficaz de reducir significativamente los síntomas del resfriado y de la gripe en los niños, así como en caso de padecer una enfermedad, tendrá una duración menor que si no se consumen probióticos. Otras investigaciones indican que los probióticos también son eficaces en la reducción de los síntomas del resfriado y de la gripe en los adultos. Los probióticos, especialmente en niños, son útiles en la reducción de las infecciones, alivio  del eczema , y son de gran ayuda  para prevenir la gripe. Además, han demostrado ser eficaces en el alivio de los síntomas de colon irritable y posiblemente en la enfermedad celíaca . Varios estudios, realizados recientemente, demuestran que los niños mayores, de edades comprendidas entre los 3-5 años, que consumen dosis diarias de probióticos, ayudan a reducir la duración de la fiebre, tos y secreción nasal y el uso de antibióticos. Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *