
Las estadísticas apuntan que al menos el 25% de los niños en edad escolar tienen algún problema de visión. Sin embargo, las patologías oculares aparecen también en edad mucho más tempranas. Lo aconsejable es acudir a un especialista en el momento que se detecte cualquier problema en el niño. Normalmente el primer examen ocular se realiza al cumplir los tres años. Posteriormente es aconsejable que todos, mayores y pequeños, hagamos una revisión anual si no existe ningún problema específico antes.
Es importante detectar cualquier problema de visión a tiempo, ya que cuanto primero se detecte, primero se pondrán lso medios para corregirlo. Existen varios síntomas que señalan que el bebé tiene alguna dificultad en su visión. Por ejemplo si el bebé mueve sus ojos sin ningún motivo o las pupilas de sus ojos son demasiado grandes o si en vez de ser oscuras, son ópacas. Cuando son un poco más mayores, si el niño se queja porque le duele la cabeza, ve la televisión demasiado cerca, le escuecen los ojos o los comprime para ver algo de lejos, consulta con el médico porque igual tu hijo no ve correctamente.
Contenidos relacionados
- Guardería vs Casa
Estamos frente a uno de los dilemas más importantes de la crianza de los niños. Elegir guardería. Existen opiniones encontradas acerca de este tema, y todo depende de lo que quieran los padres o de las posibilidades en cuanto a tiempo y dinero con las que cuenten. Aquí les ofreceremos algunos puntos de vista que pueden ser de mucha utilidad a la hora de realizar la elección por una de las opciones. Durante los primeros meses los padres se muestran reticentes a que los niños queden a cargo de personas que no sean ellas mismas. Esta es una opinión realmente viable, debido a que cuando son muy pequeños los chicos pueden enfrentarse a confusiones cuando se encuentran más tiempo con otra gente que no sea sus mismos progenitores. Además, cuando el niño está recorriendo sus primeros años es normal que se muestre muy posesivo, tanto con sus padres como con sus juguetes. Por dicho motivo lo más recomendable es que hasta los tres años (como mínimo) disfrute de la compañía de su papá o mamá. Sin embargo también pueden compartir sus momentos con otros familiares, como los abuelos o los tíos, si sus padres deben trabajar y tienen que pasar a...
- Nuevo blog de Cosasde: cosasdebodas
La red de blogs Cosasde lanza un nuevo blog al mercado: cosasdebodas. Este nuevo espacio tratará sobre las novedades referentes a los matrimonios, civiles o eclesiásticos y a todos los servicios y necesidades que engloba una boda. El vestido de novia, cómo elegir la mejor luna de miel, donde celebrar el banquete, o qué tipo de vestimenta es la correcta para las damas de honor, son algunas de las cuestiones que vamos a estudiar y analizar en el nuevo blog cosasdebodas. Con una estrategia arriesgada y diferente, la red de blogs de Cosasde pretende ofrecer los mejores servicios al usuario asi como informar de cómo funciona el sector de bodas en España. Cosasdebodas será apartir de ahora el espacio para la ilusión y la esperanza de una nueva etapa para la pareja. Si queréis ser complice de ello, no dudeis en enviarnos todo tipo de ideas relacionadas con la boda y registraros al blog para que tú también formes parte. ...