¿Qué es la amniocentesis?

11 octubre 2007 | Por davidaguilera

Ver 1 Comentario

Embarazada de Perfil

La amniocentesis es una prueba de diagnóstico prenatal, con ella se detecta si el feto presenta anomalías de tipo cromosomático o metabólico. Esta prueba se suele realizar a futuras mamás de más de 35 años, aunque la solicitan también embarazadas de menor edad. Se realiza entre la semana 14 y la 18 de gestación. Para realizar esta prueba, se deberá extraer una muestra de líquido amniótico que contiene células fetales, y será en el laboratorio donde se podrá determinar si hay algún tipo de anomalía. Se podrá llevar a cabo este estudio gracias a que el feto traga y deglute este líquido, porque así comienza a rodar su aparato digestivo, y cuando expulsa dicho líquido, arrastra consigo un gran número de células fetales, que son las que dan la clave del estado del feto. Con la amniocentesis se pueden detectar varios factores, por ejemplo el sexo del niño. También gracias a este dato se pueden analizar enfermedades hereditarias que afectan a un determinado sexo, las anomalías cromosómicas, y dentro de esta categoría se encuentran las trisomías como por ejemplo el síndrome de Down. Es muy rara la posibilidad de dañar con esta prueba al feto, y el llamado miedo al aborto sólo se consuma en un 0,25 de las ocasiones, por lo que es un número bajísimo. La amniocentesis no requerirá hospitalización alguna.

Contenidos relacionados

Un comentario en «¿Qué es la amniocentesis?»

  1. hola soy enfermera instrumentista y trabaje durante mi primer trimestre en el area quierurgica, inhalando gases anestésicos que pruebas me puedo realizar para saber el estado físico de mi bebe? gracias Buens tardes…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *