
El chupete debe de quitarse a los bebés a partir de los 24 meses. El uso de este artilugio proviene de la necesidad de succionar que tienen los pequeños, sin embargo su uso prolongado podría deformar su paladar por lo que odontólogos recomiendan su retirada.
Sin embargo a veces constituye un verdadero drama para los bebés y resulta necesario hacerlo de manera progresiva. Existen chupetes adaptables para niños de edad más avanzada, que resultan menos perjudiciales. Si es tu caso puedes echarle un ojo a los de Nuk Nuk.
Además usa trucos como la reafirmación positiva del crío, recuérdale que ya es mayor y que los niños mayores no usa chupete. Quítaselo cuando se duerma y sustitúyelo por otros objetos con texturas diferentes para que experimente.
También puedes untar el chupete con sabores naturales desagradables o que le puedan parecer fuertes como limón por ejemplo, así le sabrá raro y conseguiremos que lo rechace. Estas son sólo algunas claves, sino eres capaz tómatelo con calma que es un proceso lento.
Contenidos relacionados
- Beneficios de la actividad física en niños
Uno de los temas más importantes para el correcto crecimiento y desarrollo de los niños es el de la actividad física, la cual debe ofrecerse (no imponerse ni presionarse) a los más pequeños animándolos a entrar en contacto con otros niños y con su propio cuerpo. La realización de ejercicio le traerá muchos beneficios a los chicos, tanto en la infancia como en las etapas posteriores de su crecimiento. Lo primero que aprenderán los pequeños al realizar actividades físicas es a relacionarse, tanto con sus pares como con los adultos que serán los encargados de enseñarles algún juego o deporte. Además, el ejercicio es ideal para el aprendizaje, ya que no sólo se estimula la movilidad del niño, sino que también se le enseña a respetar las reglas y la integridad física y emocional de sus compañeros. También es necesario destacar que la realización de algún deporte o actividad es ideal para que el niño aprenda a cooperar y supere la timidez, algo que está muy presente en los primeros años de su crecimiento, ya que tiene que lidiar con personas y situaciones que permanecían como desconocidas. Por otra parte, con la realización...
- Tiendas Para Niños
Los niños necesitan muchas cosas. Las compras para ellos nunca se acaban. Ropa, juguetes, mobiliario, complementos… en la tienda o desde casa a través de Internet. Las posibilidades en el mercado son inmensas. Hoy queremos enseñarte algunas de las mejores tiendas para niños, para que encuentres lo que buscas para tu hijo. Tiendas de ropa hay muchas tanto pequeños y grandes comercios como compras a través de la Red. Además de las líneas modernas, puedes optar por ropa de calidad de estilo tradicional. Si eso es lo que buscas, no dudes en entrar a PuntoBebé una tienda online creada por un grupo de mujeres que confeccionan ropa de bebé de forma artesanal. Los modelos son exclusivos y se hacen por encargo. Las tiendas de juguetes son numerosas y suelen ofrecer mucha variedad. Desde las más conocidas como Toys’R’ Us, que cuenta además con cunas, canastillas y otras necesidades, o Imaginarium, una cadena creativa que divierte a los pequeños a la vez que trata de formarles. Pero existen otras cadenas menos conocidas pero a las que merece la pena echar un vistazo. Este es el caso de Eurekakids una tienda especializada en juguet...