
Bajo condiciones normales, la oportunidad de tener un embarazo de más de un bebé es relativamente baja (aproximadamente un 1.5% de probabilidades). Sin embargo, la cantidad de partos múltiples se ha incrementado dramáticamente en los últimos 15 años. Existen dos razones específicas que contribuyen a este incremento. La primera de ellas es el uso de medicamentos para la infertilidad y la fecundación in vitro. La segunda es el incremento de los embarazos de madres mayores, que tienen una mayor probabilidad de embarazos múltiples.
En la actualidad, los embarazos múltiples se descubren mucho antes del parto. Algunos de los signos y síntomas que pueden hacer sospechar de un embarazo múltiple a usted y su médico son:
- Historia familiar de gemelos fraternos
- Un útero más grande de lo esperado
- Uso de medicamentos para la infertilidad
- Náuseas y vómito excesivo en el embarazo temprano (por los altos niveles de hormonas del embarazo)

Con un embarazo múltiple, usted encara un mayor riesgo de cualquiera de los siguientes problemas:
-Presión arterial alta
-Preeclampsia y eclampsia
-Anemia
-Diabetes gestacional
-Hiperemesis gravídica (vómito excesivo)
-Problemas digestivos
-Placenta previa
-Labor de parto prematura
-Rompimiento prematuro de las membranas
-Hemorragia post-parto (sangrar más de lo normal después del parto)
Algunos de los altos riesgos que corren los bebés son:
-Parto prematuro
-Lento crecimiento de los bebés
-Bajo peso al nacer o tamaño desigual de los bebés
-Defectos congénitos o muerte de uno o más de los bebés
Contenidos relacionados
- Embarazos Múltiples
En la actualidad, la aparición de embarazos múltiples es cada vez más frecuente. Esto se debe a que un gran número de mujeres se someten a tratamientos de estimulación ovárica y a técnicas de fertilización asistida. No obstante, los factores hereditarios maternos también cuentan y es muy posible que se den estos casos cada dos generaciones. Los embarazos múltiples están catalogados como embarazos de alto riesgo pero no por ello han de existir complicaciones. La complicación más frecuente en los embarazos múltiples es el parto prematuro. Normalmente el período de gestación es de 40 semanas mientras que en este caso es habitual que nazcan en la semana 37. Otros de los riesgos es la hipertensión que puede sufrir la futura madre y el bajo peso de los bebés en el momento de nacer. Sin embargo, está comprobado que los bebés fruto de embarazos múltiples aumentan de peso con mayor rapidez que los bebés que han nacido acorde a su período gestacional. Lo adecuado es que un embarazo múltiple se diagnostique de manera precoz para que la madre siga todas las indicaciones, entre ellas el reposo es lo más aconsejable. En los embarazos múlt...
- Riesgos del Embarazo en Adolescentes
Sujeta a Licencia Creative Commons de Atribución. Autor: Mr Miquel Bernal Las chicas jóvenes experimentan sentimientos de soledad, de poca confianza en sí mismas que intentan suplir con las relaciones íntimas con el otro sexo. Por ello, cada vez son más frecuentes los embarazos en adolescentes… Existe una escasa o nula comunicación con sus padres o con las hermanas mayores, sobre todo, en lo que concierne al sexo. Esto les lleva a buscar y encontrar la opinión y el consejo de otros jóvenes de su edad con su misma inexperiencia y falta de correctos patrones de conducta. Entre las madres adolescentes existe un factor común a todas ellas: una mala historia de rendimiento escolar. Existe un alto índice de abandono precoz de los estudios, sobre todo entre las madres más jóvenes. Además parece ser que las jóvenes incluidas en programas de educación especial tienen también más riesgo de tener un embarazo en su adolescencia. Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor. Hasta un 60% de las jó...
- Riesgos del Uso del Chupete
El chupete es una de esas herramientas que forman parte de nuestros primeros meses, incluso años, de vida. Pero a veces no vemos los puntos negativos que el uso continuado de él pueden provocarnos. Por ello, hoy tratamos sobre los riesgos del uso del chupete. El chupete, por lo general, sirve para calmar y tranquilizar al recién nacido. La necesidad de succionar es más fuerte durante los primeros meses de vida y le produce un efecto placentero, ya que le permite descargar tensiones. Aunque no tenga un chupete utilizará su propio dedo. Hay varios estudios que establecen que el uso excesivo del pulgar o del chupete puede acarrear molestias dentales. Pero a parte de tranquilizar al recién nacido, ¿para qué sirve un chupete? Pues ayuda a que se disminuyan los cólicos ya que introduce más gas en el intestino. Además, a los bebés prematuros que no tienen desarrollada la necesidad de succión, les ayuda a estimular este reflejo. Pero por lo demás, no es muy recomendable y se debería utilizar desde el primer mes hasta los 10 meses y en periodos muy cortos de tiempo, por ejemplo, antes de la hora de comer. Riesgos Los niños al utiliz...
- Riesgos del parto inducido
Muchas veces las mujeres necesitan ayuda médica extra para que su parto pueda llegar a buen puerto. Los profesionales pueden considerar la necesidad de inducir un parto por diferentes motivos, casi todos ellos relacionados con la salud de la mujer y del pequeño. Este tipo de procedimiento es llevado a cabo cuando: + Se ha cumplido con la fecha límite del embarazo y el trabajo de parto no empezó de manera natural. + Ha roto la fuente pero no comenzaron las contracciones. + Infección en el útero. + El bebé ha dejado de crecer + La placenta empezó a deteriorarse Pero como todo procedimiento relacionado con nuestra salud puede traer consigo algunos aspectos de riesgo. Por ejemplo, inducir a un parto de manera prematura puede ocasionarles problemas en la salud del bebé, incluyendo de manera directa en la dificultad para respirar, color amarillo en su piel o ictericia (esclerótica de los ojos). Aunque se induzca al parto en los términos adecuados las consecuencias pueden llegar a ser desfavorables. El fármaco que emplean para inducir al parto (oxitocina) puede llegar a causar muchas y fuertes contracciones, también puede disminuir el ...
- Si Cuidas la Diabetes Reducirás la Obesidad del Bebé
La obesidad infantil es uno de los temas más polémicos de los últimos tiempos. Algunos estudios recientes aseguran que el exceso de glucosa en el organismo de la madre afecta al feto durante el período de gestación. Estos niños tienen un doble de posibilidades de padecer obesidad. Durante el embarazo, cuida la diabetes para reducir la posible obesidad del bebé. Los últimos estudios aseguran que existe una relación directamente proporcional entre la elevada concentración de glucosa en el organismo y la obesidad en el bebé. Durante el embarazo existen muchas posibilidades de que se incremente el nivel de glucosa en la futura madre, sea o no diabética. Sin embargo, aquellas que de por sí lo sean han de realizarse un estudio más pormenorizado de dicho nivel. Existe un 82% de probabilidades de padecer sobrepeso, si la madre tiene la glucosa elevada. La macrosomia es el incremento de la glucosa que genera un crecimiento excesivo del feto. Es uno de los factores de riesgo después del embarazo, ya que generará en el bebé además de obesidad, problemas obstétricos. ...