Yoga durante el embarazo.Beneficios y contraindicaciones

El yoga es una disciplina oriental, mediante la cual se intenta trabajar todo el organismo, tanto el cuerpo, como la mente y el espíritu a través de la combinación de diferentes posturas que se denominan“Asanas”; se complementa  con diferentes técnicas  de relajación, respiración  y además no faltan los ejercicios de meditación. Esta práctica  durante el embarazo,  puede realizarse a partir del primer mes, ya que posee grandes beneficios relajantes para el organismo de la futura mamá, además de prepararla mentalmente, para el momento esperado de la llegada de su bebé al mundo, ya que favorecerá desde ese momento, el vínculo entre ambos.

0 comentarios
gema
miércoles, 23 marzo, 2011
Yoga-en-el-embarazo.Bneficios-y-contraindicaciones Entre los beneficios que ofrece el yoga en las embarazadas, además de las ya mencionadas, mejora la forma general y fortalece especialmente el suelo pélvico, reduce el cansancio típico de la futura mamá y ayuda a prevenir dolores de espalda. También mejora la circulación sanguínea, por lo que previene de edemas e hinchazón en las extremidades; ayuda a eliminar la retención de líquidos y favorece  el retorno endovenoso. No hay que olvidar que las respiraciones que se practican en el yoga, permiten a la futura madre que se encuentre preparada para empujar adecuadamente en el momento del parto. En cuanto a las contraindicaciones, hay que decir que algunas posturas pueden resultar peligrosas tanto para la futura mamá como para el bebé,  por lo cual el yoga debe realizarse siempre bajo supervisión de un guía o instructor. Por lo general, toda mujer embarazada puede practicar yoga, a  excepción que exista ya una contraindicación médica.  Por lo general, no se puede practicar, si la madre padece alguno de los siguientes factores: mal control de su hipertensión, hipertensión inducida por el embarazo, señales de parto prematuro, abortos habituales, sangrado de cualquier tipo, retraso de crecimiento intrauterino, diabetes no controlada o enfermedad cardiaca. El médico debe ser en todo momento el encargado de evaluar si la embarazada puede realizar ejercicio físico. Imagen de: talleresdeyoga-om

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *