Alteraciones en la piel del bebé: costra lactea y eritema

20 octubre 2009 | Por marta fernandez

Dos de los problemas más típicos de la piel del bebé son la costra láctea y el eritema del pañal. Recuerdo que cuando mi niño era bebé en cada cambio de pañal le echaba una generosa capa de crema para que estuviera bien hidratado y no tuviera ese problema tan molesto. Yo creo que tuvo un poco de costra láctea pero no muy acentuada.

Ver 0 Comentarios

¿Cómo reconocer la costra láctea?

Es una dermatitis seborreica infantil, que consiste en una erupción asintomática de la que se desconocen sus causas. Afecta a los lactantes, pero no provoca intolerancia a la leche. Lo reconocerás porque son pequeñas escamas o costras adherentes, gruesas y de color blanco-amarillentas que resultan anti-estéticas, aunque no entrañan ninguna gravedad. Estas costras tienden a descamarse y, bajo ellas, encontramos la piel enrojecida. Estas irritaciones aparecen en cuero cabelludo, cejas, pliegues cutáneos de brazos y piernas y detrás de las orejas. Cuando nos encontremos ante este problema hay que seguir las siguientes recomendaciones:
  • No cepillar la cabeza.
  • Aplicar en las zonas afectadas un cuidado adaptado.
  • No desprender las costras, aun cuando estén secas.
  • No suspender la lactancia.
  • Utilizar toallas de lino.
  • Cortar las uñas del bebé o ponerle guantes de lino.
costralacteaPara paliar la costra lactea os recomiendo la gama Pédiatril,  que contiene en todos sus productos, un alto porcentaje de Agua Termal de Avène, reconocida por sus propiedades calmantes, y formulada con el mínimo de ingredientes, siempre seleccionados por su gran suavidad e inocuidad. Ha sido probada  por pediatras y dermatólogos, la gama Pédiatril ha sido objeto de numerosos estudios, incluyendo pieles con tendencia atópica, lo que reduce casi al cien por cien el riesgo de intolerancias. eritema¿Cómo reconocer el eritema del pañal? Es una afección irritativa por contacto de la orina y las heces con la piel del bebé. La piel reacciona a la fricción, la maceración y al contacto continuo: se enrojece, se irrita, escuece, la piel tira, el pH se altera y surgen complicaciones bacterianas y de hongos. El eritema del pañal es muy común entre los 6 y 12 meses. Se produce por dos tipos de causas:
  • Naturales: pliegues profundos del bebé, roces, maceración de la orina
  • Origen externo: productos de higiene inadecuados, abuso de antisépticos, mala higiene.
Todos ellos constituyen un riesgo de infección. Por ello, es necesario que el bebé esté siempre seco, con el fin de evitar irritaciones e infecciones que suelen localizarse en los pliegues húmedos y calientes de su piel.  Se recomienda cambiar el pañal como mínimo en cada toma. Claves para prevernirlo:
  • Cambiar el pañal frecuentemente.
  • No usar prendas oclusivas que acentúen la maceración.
  • Lavar frecuentemente la zona afectada.
  • Aplicar un cuidado protector adecuado.
Para este problema os recomiendo la gama A-DERMA orientadada a cuidados específicos para las pieles más frágiles, la piel del bebé: es sinónimo de suavidad y bienestar para la piel frágil del bebé

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *