Beneficios de los Cursos de Preparación al Parto

Muchas de vosotras, ya sea por miedo o porque penséis que no lo necesitáis, no tenéis en cuenta los grandes beneficios de los cursos de preparación al parto. Existen un sin fin de ventajas que podéis extraer de estos cursos y que podéis aprovechar y utilizar en el momento de dar a luz. Hoy, desde Cosas de Bebés, os vamos a intentar convencer de lo positivo que es llevar a cabo un curso de este tipo.

0 comentarios
jueves, 28 febrero, 2008
Beneficios de los Cursos de Preparación al Parto

Es normal que sintáis, sobre todo si sois madres primerizas, un miedo o temor muy grande a dar a luz ya que es una situación totalmente nueva y desconocida para vosotras. Uno de los objetivos de los cursos de preparación al parto es precisamente eliminar esos sentimientos de angustia y, creedme, lo conseguiréis.

Como decíamos, son numerosos los beneficios que os pueden aportar este tipo de cursos de cara al momento crucial. Lo primero, es que estos cursos son impartidos por profesionales del medio como son las matronas y, en ocasiones, tocólogos, psicólogos o pediatras. Así que todo lo que en ellos se os explique tiene una fiabilidad absoluta.

Los cursos de preparación al parto os serviarán para hacer frente a los esfuerzos físicos que habéis de hacer cuando vayáis a dar a luz, a enfrentaros a los primeros cuidados del bebé y a resolver todas las dudas que os puedan surgir durante el período de gestación, dudas relacionadas con el parto, el embarazo y el postparto.

Además, os enseñarán a responsabilizaros no sólo de la salud del bebé, sino también de la vuestra que es tremendamente importante. De tal forma que se os mostrará cómo abandonar determinados hábitos que son negativos tanto para el pequeño como para vosotras. Al mismo tiempo, os ayudarán a enfrentaros a todos los cambios que provoca el embarazo, tanto físicos como psicológicos.

Os preguntaréis en qué consisten los cursos de preparación al parto. Pues es muy sencillo y, para nada, complicado. Las clases están dividas en una parte teórica y una parte práctica. En la primera parte se os explicarán aspectos relacionados con los cambios que se producen en vuestro cuerpo, cómo saber cuándo se está de parto, qué es y cómo se aplica la anestesia epidural, qué sucede en cada período de la gestación... Por su parte, en la segunda parte de las clases, haréis una serie de ejercicios de gimnasia prenatal, se os entrenará para enfrentaros a las distintas etapas del embarazo y del parto, se os enseñará a controlar la respiración y determinadas posturas a tener en cuenta en el momento de dar a luz.

Como sabéis, o por si hay alguna de vosotras que no lo sepa, que hay cursos de preparación al parto públicos y privados. Los públicos están subvencionados por las comunidades autónomas y suelen impartirse en los ambulatorios y los centros de salud. Tan sólo habéis de acudir a vuestro centro médico y solicitar información. Respecto a los cursos privados, hemos de deciros que muchos de ellos están financiados total o parcialmente por los seguros médicos y suelen impartirse en centros médicos privados. Su precio suele oscilar entre los 120 y los 160 euros.

Contenidos relacionados

  • Cómo descubrir y combatir la alergia de tu bebé

    Licencia de Creative Commons de atribución / Autor: estrange Empieza la época de las alergias y tu bebé también puede verse afectado por ellas. Sin embargo, no todas las alergias son primaverales, sino que con frecuencia están relacionadas con la alimentación, el pelo de los animales o el polvo. El lactante, durante sus primeros meses de vida, es débil y tiene un sistema inmunológico poco desarrollado, lo que incrementa las posibilidades de sufrir alergias. Además, el condicionamiento de la hernecia genética es bastante grande por lo que, si alguno de los padres es alérgico, deberán estar aún más atentos. Prevenir las alergias Lo mejor que se puede hacer para prevenir las alergias en tu bebé es dejar de fumar durante el embarazo y crear un hogar limpio y ventilado para recibir al nuevo miembro de la familia.Una vez que haya nacido el bebé, puedes seguir alguno de estos consejos: Prolongar la lactancia materna de tu bebé hasta los primeros 4 o 6 meses de vida. La leche materna es un gran factor preventivo que tiene efectos hasta los 5 años en muchos casos. Sin embargo, si no quieres darle el pecho, puedes acudir a tu pedia...


  • Muerte súbita del lactante

    La Muerte Súbita del Lactante se define como la muerte inesperada de un bebé. La Muerte Súbita del Lactante es inesperada por su historia y en la cual,  la autopsia que se realiza no demuestra ninguna causa y lo que es peor, no existen signos de alarma que puedan predecirlo. Alrededor de un 80% de estas muertes se producen  entre el primer y el sexto mes, a partir del sexto mes y hasta el año, se reduce a un 15% y un 5% después del primer año de vida. Para diagnosticar si ha sido muerte súbita, se  realiza la autopsia y se revisa  con mucho cuidado la historia médica del bebé, descartando todas las causas posibles  que han podido provocar la muerte del bebé. Cuando todas las causas son eliminadas, por exclusión,  se deduce que ha sido un síndrome de muerte súbita. Si bien es cierto  que durante la década de los 90, la muerte súbita descendió un 50%, especialmente, después de ciertas campañas para reducir el riesgo, se desconoce el mecanismo de muerte de estos bebés, pero se cree que algunos bebés nacen con riesgo, aunque si el ambiente en que se crían es seguro, los m...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *