Muerte súbita del lactante

La Muerte Súbita del Lactante se define como la muerte inesperada de un bebé. La Muerte Súbita del Lactante es inesperada por su historia y en la cual,  la autopsia que se realiza no demuestra ninguna causa y lo que es peor, no existen signos de alarma que puedan predecirlo.

0 comentarios
gema
jueves, 19 mayo, 2011
Muerte súbita del lactante

Alrededor de un 80% de estas muertes se producen  entre el primer y el sexto mes, a partir del sexto mes y hasta el año, se reduce a un 15% y un 5% después del primer año de vida. Para diagnosticar si ha sido muerte súbita, se  realiza la autopsia y se revisa  con mucho cuidado la historia médica del bebé, descartando todas las causas posibles  que han podido provocar la muerte del bebé. Cuando todas las causas son eliminadas, por exclusión,  se deduce que ha sido un síndrome de muerte súbita. Si bien es cierto  que durante la década de los 90, la muerte súbita descendió un 50%, especialmente, después de ciertas campañas para reducir el riesgo, se desconoce el mecanismo de muerte de estos bebés, pero se cree que algunos bebés nacen con riesgo, aunque si el ambiente en que se crían es seguro, los mecanismos que inician la muerte del bebé, desaparecen. Los factores de riesgo que  influyen negativamente son:  el bajo nivel socioeconómico, así como,  el consumo materno de drogas y alcohol, el alto número de partos con un corto intervalo entre gestaciones (las cuales se han asociado  a un  mayor riesgo de muerte prematura del bebé)... No hay que olvidar los cuidados  deficientes ofrecidos al bebé, el maltrato infantil, las madres solteras y la madres adolecentes (corren riesgo, en parte por su inexperiencia), así como por ejemplo,  el caso de los bebés prematuros y de bajo peso (éstos dos últimos grandes candidatos a sufrir el síndrome de muerte súbita). Imagen de: embarazo.soloparachicas

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *