Síndrome de muerte súbita del lactante, cómo prevenirlo

17 febrero 2010 | Por maria duque

El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante se clasificó como patología en 1969, aunque todavía hay muchas incógnitas relacionadas con sus causas. Las cosas no están muy claras, así que lo que mejor puedes hacer tú es tomar las medidas necesarias para prevenirlo.

Ver 1 Comentario

bebe durmiendo

Tomar precauciones puede disminuir hasta en un 50% la incidencia de este trastorno, por lo que es importante que las tengas en cuenta. Desde el blog de bebés te damos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a prevenirlo:
  • No pongas al bebé a dormir boca abajo: aunque hay quienes aseguran que no tiene nada que ver con la muerte súbita, lo cierto es que es una precaución importante. Ten en cuenta que el bebé, al estar boda abajo, corre el riesgo de inhalar en aore que ya ha aspirado (más pobre en oxígeno), multiplicando el riesgo por seis. Un truco para que el bebé no se mueva y cambie de postura es elegir un colchón más bien rígido.
  • No abrigues al bebé en exceso. Muchas veces cometemos el error de pensar que los niños siempre tienen que estar mucho más abrigados que nosotros, y esto no siempre es así. El exceso de calor hace que el niño entre en una especie de estado de sopor que hace más difíciles las reacciones ante una posible anomalía en su respiración. Procura que la temperatura en la habitación esté en torno a unos 18-20 grados.
  • La lactancia materna es muy positiva. Ya hemos hablado en muchas ocasiones de sus beneficios, y es que es un factor protector para la salud del bebé en todos los aspectos, y también en este. Aunque no poder darle el pecho a tu bebé no quiere decir, ¡ni mucho menos! que este tenga un riesgo añadido.
  • Por supuesto, olvídate del tabaco, ya que el riesgo de muerte súbita es el triple si en el ambiente hay humo de tabaco.
Imagen de yngrinchsujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Un comentario en «Síndrome de muerte súbita del lactante, cómo prevenirlo»

  1. Hola, cada pediatra tiene una tesis distinta, a una amiga mía la han recomendado que el niño no duerma boca abajo pues hay mayor incidencia en ésto, que duerma de lado o boca arriba pues en esta postura no lo hace tan profundamente y si al tragar tiene en algún momento problemas, el bebé podrá reaccionar a tiempo para no ahogarse. Hay que alternar cuando duermen de lado con los dos pues, los huesos de la cabeza son blandos y se deben de evitar las deformaciones. Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *