
En 1992 se alertó por primera vez de síndrome de muerte súbita del lactante y desde entonces las muertes por esta causa han disminuido considerablemente. Sin embargo, sigue siendo una causa importante de fallecimiento de bebés menores de un año, en todo el mundo.
Lo preocupante del tema es que casi todos los casos de SMSL se presentan de una manera inadvertida y asintomática cuando se cree que el bebé está dormido.
Algunas de las causas que pueden hacer proclives a los bebés a una muerte súbita son:
• Que duerman boca abajo.
• En la misma cama de los padres
• Con tendidos blandos, almohadas o edredones que puedan ahogarlos.
• Madres fumadoras.
• Bebes prematuros
• Antecedentes de hermanos con síndrome de muerte súbita.
No se trata de causas definitivas y en cualquier caso lo mejor que se puede hacer es prevenir teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Acostar siempre al bebé boca arriba.
• Utilizar colchones firmes.
• Dejar que el bebé duerma solo, sin la compañía de otros niños y menos en la cama de sus padres.
• Permitir que la cuna del bebé quede en el cuarto de los padres, para monitorealo fácilmente.
• Asegurarse de que la temperatura donde duerma e niño se mantenga en un punto medio. El bebé nunca debe sentirse caliente al tocarlo.
• Algunos especialistas afirman que el chupete o biberón al momento de dormir puede contribuir a mantener abiertas las vías respiratorias.
• Nunca fumar cerca del bebé.
• Darle leche materna la mayor cantidad de tiempo contribuye a evitar algunas infecciones respiratorias asociadas con el síndrome de muerte súbita.
Los padres que pierden un hijo por esta causa viven intensos períodos de duelo y de culpa. Es importante que asistan a grupos de apoyo y pidan asesoría para saber cuándo es conveniente pensar en tener otro hijo.
Pueden ver mayor información en el Instituto Americano para el estudio del Síndrome de Muerte Súbita en lactantes
Contenidos relacionados
- Celos en el bebé
Cuando ya se tiene un hijo, la primera preocupación ante un nuevo embarazo, son los celos del bebé y de cómo tomará la llegada de un hermano, ya que, no le va a resultar fácil adaptarse a los nuevos cambios que van a surgir. Por ello, hay que intentar hacerle ver que tener un hermano va a ser una experiencia positiva y va a poder compartir con él experiencias nuevas. En ocasiones ante la noticia de la llegada de un nuevo hermano, se van a ver cambios en el comportamiento, pudiéndose mostrar ansioso, malhumorado, apático o agresivo por citar algunas de sus manifestaciones y especialmente, a la hora de ir a dormir o a la hora de las comidas, pudiéndose ver cambios de conducta como volverse a orinar en la cama, que para él son formas de llamar la atención de sus padres. El problema de los celos suele aparecer, principalmente, cuanto mayor es el niño y cuanto más sobreprotegido se encuentra por todos sus familiares. A partir de los cuatro o cinco años, el niño goza de más autonomía y por lo tanto, más fácil es la cuestión. Cuanto más independiente es...
- PhysiScore, programa informático que ayuda a los prematuros
PhysiScore es un programa informático capaz de predecir la probabilidad de futuras enfermedades y problemas cardíacos en bebés prematuros. Ha sido desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos. A través de PhysiScore y mediante los datos de control hospitalario rutinario en las tres primeras horas de vida del bebé, se puede predecir la probabilidad de futuras infecciones, enfermedades y problemas cardíacos, que podrían surgir semanas después. Este programa, que forma parte del trabajo Science Translatinal Medicine, podría ayudar a los médicos a distinguir aún mejor entre los prematuros de alto riesgo y los de bajo riesgo, un reto al que se enfrentan a diario los especialistas en neonatología. Gracias a PhysiScore: Se podría predecir la salud de los bebés prematuros para anticiparse al tipo de cuidados que hay que proporcionarles, si deben permanecer más tiempo en unidades de cuidados intensivos locales o ser transferidos a un centro hospitalario de cuidados más especializados. El programa PhysiScore, puede usarse de forma automática en los monitores hospitalarios sin necesid...
Soy profesional de la psicología clinica infantil, trabajo en intervención temprana con niños desde e meses de edad, este tema es muy importante para mi, ya que oriento al personal que atiende a los niños sobre este asunto de gran preocupación para los padres. Estaré pendiente de sus artículos y demas está decirle que me gustaría compartir mis experiencias profesionales con ustedes. Un cordial saludos y felicitaciones por el trabajo que realizan.