Elegir posición para dormir al bebé

Sujeta a Licencia CC de Atribució. Autor: peasap

1 comentario
adm834ha
martes, 29 julio, 2008

Hasta los 4 meses de edad el bebé no puede girarse ni moverse en exceso mientras duerme, por ello, es función de los padres acostumbrarlo a una posición para dormir.

No existen estudios concluyentes que recomienden una posición u otra, pero lo que si podemos hacer es enumerar los pros y los contras de cada una de ellas. Por eso, hoy en Cosas de Bebés os los explicamos con el fin de que cada pequeño duerma en una posición cómoda para él.

Boca Arriba

Como ventajas destacamos:

  • El bebé puede ver a su alrededor.
  • No dificulta su respiración.
  • Tiene los brazos y piernas libres para jugar.

Desventajas:
Si el bebé regurgita o vomita puede ahogarse con su propio vómito. Aunque generalmente esto sólo sucede con bebés prematuros o muy débiles que no pueden girar la cabeza; por el contrario un bebé saludable por instinto gira la cabeza en caso de vomitar.

De Lado
Ventajas:

  • El bebé puede ver a su alrededor aunque en menor grado que si durmiera boca arriba
  • No dificulta su respiración.
  • Tiene un brazo y una pierna libre para jugar.

Desventajas:
El bebé puede girarse quedando boca arriba. Para evitarlo, colóquele una almohada o protector acolchado a la espalda. Para que al girarse no quede boca abajo, hay que asegurarse de que el brazo inferior del bebé esté hacia adelante.

Boca abajo, con la cabeza hacia un lado
Ventajas:

  • El bebé se siente más seguro por la presión de su cuerpo contra el colchón.
  • Evita que el bebé pueda ahogarse si regurgita o vomita.
  • Como el bebé no puede ver su entorno, favorece el desarrollo muscular y motriz porque tratará de levantar la cabeza.

Desventajas:
Bebés prematuros o muy débiles pueden no tener fuerza para ladear la cabeza en cuyo caso podrían sufrir de asfixia si hunden su boca y nariz en un colchón suave, almohada o edredón.
Al encontrarse tan cómodo y tener un sueño muy profundo puede reducir la capacidad de reaccionar ante la falta de oxígeno, aunque esto sucede en casos muy reducidos.
Al dormir boca abajo los pies quedan hacia adentro o hacia afuera pudiendo generar problemas futuros.
Esta posición fue la postura más recomendada por los médicos durante muchos años.

Sea cual fuera la posición que se elija, hay que consultarlo con el pediatra, quien dirá si es la más acertada en función del desarrollo físico del pequeño. Por otro lado, dos recomendaciones generales:
Como los recién nacidos pasan la mayor parte del día durmiendo, es muy beneficioso variar la postura cada cierto tiempo.

Y en segundo lugar, es muy peligroso poner al pequeño dentro de la cama matrimonial pues se le puede hacer daño mientras se duerme.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Elegir posición para dormir al bebé»

  1. HOla, he dejado un comentario en otro post, pero me parece que este es más adecuado. mi problema es que mi hijo tiene la cabeza deformada, suena muy duro, pero es así. Me han dicho que es una enfermedad que se llama plagiocefalia, que es bastante común, sobre todo desde que por el tema de la muerte súbita recomiendan que los bebés no duerman bocabajo, y que puede corregirse con unos cascos. en otro foro vi que hablaban del Dr. Pinyot, quisiera saber si alguien ha probado este tratamiento, si funciona y qué otras soluciones puede haber. muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *