Claves para evitar la obesidad infantil

15 julio 2008 | Por mcrespo

Ver 1 Comentario

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Shortfatkid

La infancia es la época en que se forjan los hábitos y conductas de los futuros adultos, por ello es importante desarrollar una buena influencia y ejemplo en nuestros hijos, ya sea para prevenir la obesidad infantil como para todo lo demás. Lo que no se consigue cambiar durante la infancia es difícilmente corregible con posteridad. Por ello es necesario que todas las personas que entran en contacto con el niño concentren sus esfuerzos para que la educación del pequeño sea la mejor posible. Y es importante saber que la salud es una de las piezas clave en el desarrollo de las personas. Uno de los hábitos que puede prevenir la obesidad infantil es crear la costumbre en el niño de alimentarse bien. Darle el alimento adecuado desde su nacimiento es la mejor forma de mantenerlo con buena salud. Y todo empieza con la leche materna, y luego con las papillas y después con los menús. Es necesario que el niño pruebe de todo un poco, que su alimentación sea variada y completa hasta por lo menos los dos años de edad. Además de seleccionar bien los alimentos que damos a nuestro hijo, es también importante que las comidas se hagan en buena compañía como momento de reunión de toda la familia. Hay que evitar comer delante de la televisión, o en soledad. Los padres son el ejemplo que siguen los niños, por ello, una mala alimentación de toda la familia repercute en los hábitos alimenticios de los pequeños. Del mismo modo, hay que incentivar a nivel familiar el deporte y las actividades al aire libre. Además de estas recomendaciones generales, os proponemos la siguiente lista de sugerencias, más concretas: 1- Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios. 2- Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben constituir la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta. 3- Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo reducirse el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos. 4- Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal. 5- Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar, al menos, 400 gr./día. Eso es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día de estos alimentos. 6- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas, dulces y refrescos. 7- Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gr./día, y promover la utilización de sal yodada. 8- Beber entre uno y dos litros de agua al día. 9- Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales (pan, galletas, cereales de desayuno...) y frutas a las que debería dedicarse entre 15 y 20 minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento físico e intelectual en el colegio. 10- Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar los alimentos, etc.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Claves para evitar la obesidad infantil»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *